Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTATUTO BALEAR

PP y PSOE aprueban por consenso su reforma en la Cámara autonómica

Por Enrique García García Tiempo de lectura1 min
España14-06-2006

El nuevo Estatuto balear ha sido aprobado en las cortes autonómicas. El pacto entre Partido Socialista (PSOE) y Partido Popular (PP) lo ha hecho posible, pese a que las propuestas de financiación son, según algunos sectores, similares a las del Estatuto catalán.

El presidente balear, Jaume Matas (PP) y el opositor Francesc Antich, expresaron su deseo de que el consenso se mantenga cuando el texto llegue al Congreso. Sin embargo, Matas también aseguró, al respecto de la financiación, que es su propuesta la que va a apoyar el Parlamento. Dicha propuesta consisten en asignar a Baleares un volumen de inversiones estatal proporcional a la contribución de Baleares al PIB nacional (2,5 por ciento) por un plazo de diez años. La solución aprobada por el Cámara autonómica habla, en cambio, de la inversión indistinta de 3.000 millones. “Matas lo sabe y está conforme en que esto será un avance importante” declaró Antich, y dijo también que si no se ha hablado de porcentajes en el Estatuto ha sido por imposición de la cúpula nacional del PP, que “no hubiera permitido un texto similar al catalán”. El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, indicó que la aprobación de este texto demuestra la posibilidad de llegar a acuerdo cuando hay voluntad para ello, y “deja en evidencia aquellos casos en que no hay esa voluntad”. Matas renunció al final a introducir en el texto estatutario un mandato para que el Congreso apruebe un nuevo Régimen Especial Balear (REB) que incluya una Reserva de Inversiones, a cambio, entre otros aspectos, de que el PSIB decidiera prescindir de la propuesta sobre la obligatoriedad del catalán.