AFGANISTÁN
Aumentan los ataques entre tropas de la coalición y milicias afganas
Por Marta Aguilera Jiménez
2 min
Internacional18-06-2006
La gran ofensiva que ha renacido estas últimas semanas entre milicias afganas y la Coalición liderada por Estados Unidos, llevada a cabo en el sur del país, se ha cobrado la vida de al menos cuarenta y cinco rebeldes talibanes.
Según un comunicado estadounidense, 45 talibanes murieron en un ataque registrado el pasado viernes en la provincia de Uruzgan, en el distrito de Shaheed Hasas, al sur del país. Las tropas afganas y de la Coalición liderada por Estados Unidos rodearon un campamento en el valle de Khod donde más de cincuenta talibanes participaban en una reunión. Según dijo el portavoz de la Coalición, el teniente coronel Paul Fitzpatrick, las fuerzas occidentales siguieron el desarrollo de la reunión hasta que se congregaron más de 50 rebeldes. “El recinto fue gravemente dañado y creemos que la mayoría de los que estaban allí murieron”, afirmó. Asimismo, la Coalición informó la pasada semana también de otro ataque de las tropas conjuntas, en que dieron muerte a cinco talibanes en el distrito de Tarin Kowt, de la misma provincia. Ambas ofensivas formaron parte del llamado Operación Monte Empuje que está en marcha en el sur de Afganistán y en la que participan unos 10.000 militares. Esta amplia operación tiene como objetivo acabar con los santuarios terroristas y extender el control del Gobierno afgano en estas zonas del sur del país donde existe una fuerte presencia de los rebeldes talibanes y donde el poder del Gobierno es muy débil. Se espera que la iniciativa Monte Empuje ayude a sentar las bases para que controlen el sur del país las fuerzas de la OTAN, que tomarán el relevo de las fuerzas de EEUU a partir de agosto y doblarán los efectivos existentes hasta alcanzar los 6.000 soldados. Los rebeldes talibanes han incrementado sus ataques sobre todo en el sur de Afganistán, desde principios del año. Misión española Tras cuatro meses de misión, el jefe de la Agrupación Española para Afganistán, el coronel José Antonio Alonso Miranda, aseguró que la necesidad más urgente del país es una mayor implicación de la Comunidad Internacional en su reconstrucción. Desde el 28 de enero trabajaron en proyectos de este tipo en en la provincia de Badghis, en operaciones de seguridad en la región de Herat y en el reparto de ayuda humanitaria en zonas controladas por la agrupación española. De estos cuatro meses y medio de trabajo en Afganistán el coronel Miranda destacó el “especial recuerdo” que guarda de la población y las autoridades afganas, con las que han trabajado 'en estrecho contacto'. Además en este tiempo, los legionarios españoles colaboraron, entre otras tareas, en la construcción un puente que une Herat con Qala-i-Naw, primera obra pública civil en la historia de esta ciudad, en la instalación de alumbrado público, construcción de un hospital, un vertedero y un colegio mixto financiado por la Asociación de Viudas y Familiares de miembros del Regimiento de Ingenieros fallecidos en el accidente del Yak 42.