Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

Axa compra Winterthur por 8.900 millones de euros

Por Ignacio González MarcosTiempo de lectura1 min
Economía17-06-2006

La maniobra ya se había intentado en el año 2004, pero la mala situación del sector asegurador impidió la operación. Ese año, Winterthur volvía a dar beneficios tras un largo periodo de pérdidas pero, a pesar de todo, Crédit Suisse dejaba claro que no le interesaba demasiado permanecer en el mercado de los seguros. Quería desprenderse de la aseguradora a toda costa, algo que no le ha sido posible en estos dos últimos años.

Hasta ahora, momento en que el banco helvético ha encontrado un comprador. Axa deberá pagar por Winterthur 12.300 millones de francos suizos a Crédit Suisse o, lo que es lo mismo, 7.900 millones de euros. A esta cifra habrá que añadirle una refinanciación de 1.000 millones de euros de préstamos concedidos por la entidad suiza a Winterthur. Por tanto, Axa deberá desembolsar un total de 8.900 millones de euros para hacerse con los 19.000 empleados y los 13 millones de clientes que Winterthur tiene en los 17 países en los que está presente. Con esta maniobra ambas partes salen beneficiadas. El grupo suizo se libera, por fin, de uno de sus puntos débiles y se centra en su objetivo principal, la banca. Por otro lado, Axa consigue establecerse como una de las compañías aseguradoras con más presencia en todo el mundo. La bolsa no premió de igual manera a ambas empresas: un 1,35 por ciento subió Crédit Suisse, mientras que Axa retrocedió un 1,77 por ciento. Aunque todavía se espera que la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea dé el visto bueno a la operación, la nueva Axa-Winterthur se perfila como la mayor compañía de seguros del continente europeo y como una de las cinco compañías del ramo más importantes del mundo. En España, la nueva compañía empresa contará con 4.240 empleados y casi cuatro millones de clientes, lo que la situará en segundo lugar, por encima de sus grandes competidores, Allianz y Generali, pero todavía muy alejada de Mapfre.