TOROS
Las Ventas celebra su 75 cumpleaños sola
Por Almudena Hernández1 min
Espectáculos17-06-2006
Si las piedras lloraran los tendidos graníticos de la monumental de Las Ventas de Madrid estarían sofocados de tanto llanto. Aunque la empresa Taurovent ha organizado una feria con motivo del 75 aniversario del coso, que ha servido de prolongación de la de San Isidro, no se ha programado ningún acto importante para el mismo día en que se cumplía la efeméride.
Si 20 años no son nada, como decía el tango, 75 tampoco. Atrás quedan, por tanto, aquellos esfuerzos históricos de José Gómez Ortega Joselito, en cierto modo el ideólogo de Las Ventas, por construir grandes cosos para la masa de aficionados. Lo intentó con su Sevilla, pero sólo encontró apoyo en Madrid para levantar un coso de gran capacidad, pensado en los profesionales, en el toro y en la lidia. La obra supuso una revolución. Hoy se la considera un monumento, una joya, la catedral del toreo, la primera plaza del mundo... La mala fortuna hizo que el propio torero de Gelves no pudiera ver Las Ventas en funcionamiento, pues falleció años antes de aquella corrida inaugural. Fue el 17 de junio de 1937, bajo la presidencia del gobierno provisional de la República. Aquel día el paseíllo estuvo compuesto por toreros de la talla de Fortuna, Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fausto Barajas, Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Armillita Chico y Manolo Bienvenida. Tres cuartos de siglo después, la Comunidad de Madrid y la empresa Taurovent, responsables del recinto, ni siquiera han organizado una jornada de puertas abiertas para que los aficionados, curiosos y público en general pudieran acudir al coso en un día tan señalado. Pisar su albero inclinado, detenerse en observar los detalles de la ornamentación, deleitarse con viejos recuerdos en el Museo Taurino o rendir un homenaje a los toreros de Madrid que figuran en los azulejos bajo los tendidos hubiese sido una sencilla y poco costosa fiesta de cumpleaños para quienes presumen de apoyar y fomentar la fiesta.