RALLIES
Loëb tampoco falló en Argentina
Por Roberto J. Madrigal
5 min
Deportes30-04-2006
Con dos segundos puestos como peor resultado de la temporada y cuatro victorias consecutivas, el francés Sébastien Loëb se destaca aún más al frente del Mundial de rallies –Marcus Grönholm no puntuó–, y, con apenas 32 años ha logrado su triunfo número 24, a tan sólo dos del récord que ostenta Carlos Sainz. Su protegido, Daniel Sordo, siguió sumando puntos: fue quinto y se mantiene tercero en el campeonato, aunque se le acercan el noruego Petter Solberg y el austriaco Manfred Stohl.
Una vez que Loëb se hizo con el liderato, supo mantenerlo durante las dos últimas etapas y explotar la irregularidad de sus rivales, pese a que consiguieron ganar más tramos que él. De este modo, a pesar de que el español Xavier Pons tuvo que abandonar tras sufrir un incendio en su coche –penalizado, pudo volver a la carrera sin opciones en la clasificación general, aunque al menos consiguió, en la segunda etapa, el primer scratch de su carrera–, el equipo Citroën Kronos pudo consolidar también el liderato en el campeonato de marcas. Daniel Sordo –pese a que se estrenaba sobre tierra y acusó la inexperiencia– también supo evitar los errores de pilotaje y sumar puntos para el Mundial, en el que se mantiene tercero. Por su rendimiento en carrera el cántabro hubiera terminado séptimo, pero se encontró con una ayudita por parte del noruego Henning Solberg, que sufrió una avería en la última jornada, y del australiano Chris Atkinson, que fue penalizado y se quedó a poco más de tres segundos de Sordo, sexto. El resultado fue claro, aunque en él influyó decisivamente la rotura de transmisión que sufrió Grönholm en la primera etapa, tras golpear su Ford Focus. El finlandés cayó a la vigésima posición, y pese a su posterior remontada en la segunda jornada, que confirmó la competitividad de su coche, no le sirvió para poder cazar puntos, pues se quedó décimo. Tampoco consiguió puntuar su compatriota Mikko Hirvonen, que abandonó al término de la primera etapa por una avería y no pudo continuar en carrera. Aun así, lo cierto es que imperó una cierta igualdad y que las pistas de tierra frenaron la sangría que habían experimentado sobre asfalto los pilotos calzados con neumáticos Pirelli. Tanto el noruego Solberg como el italiano Gianluigi Galli –cuya misión, con un Peugeot 307 privado, era mejorar la información de los ingenieros italianos para mejorar las gomas– se mostraron competitivos, hasta el punto de ocupar los dos últimos peldaños del podio. Pero también destacó el papel de los equipos privados Bozian y Stobart, pese a disponer de unos Peugeot y Ford –respectivamente– modificados para adaptarse a las especificaciones de 2006. El austriaco Manfred Stohl consiguió dos scratch y llegó a mantener opciones de disputar a Galli una plaza de podio durante la última etapa. El británico Matthew Wilson –vástago del director de Ford, Malcolm Wilson– mantuvo un interesante duelo por la octava plaza con su compañero, Luis Pérez Companc, que se resolvió por un escaso margen después de que el coche del argentino se quedara calado a la salida de la penúltima superespecial, para decepción de los aficionados que llenaron el estadio de Córdoba, en el interior del país. Campeonatos ‘júnior’ y de producción El rally de Argentina es el único del campeonato en el que coincidieron las tres categorías, aunque apenas hubo cuatro inscritos en la prueba junior. El británico Guy Wilks, subcampeón en 2005, no tuvo grandes dificultades para hacerse con la victoria, habida cuenta de la superioridad del Suzuki Swift respecto del Renault Clio del sueco Patrik Sandell y de los problemas mecánicos que sufrió su compatriota Per-Gunnar Andersson. Aun así, los dos pilotos nórdicos se disputan el liderato del Mundial. En la categoría de producción destacó el rendimiento del polivalente piloto qatarí Nasser Al-Attiyah, que tras quedarse a las puertas en Mónaco y México, donde subió al podio, sumó su primera victoria y toma una importante ventaja con respecto a un pelotón de rivales del que destacaron el polaco Leszek Kujak, mientras que el japonés Toshi Arai, vigente campeón, tuvo muchos problemas y se hubo de conformar con la octava plaza y sumar un solo punto.
Mundial pilotos | Pts. | Equipos | Pts. | Cto. producción | Pts. | |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | Sébastien Loëb | 56 | Citroën | 69 | Nasser Al-Attiyah | 24 |
2. | Marcus Grönholm | 35 | Ford | 57 | Leszek Kuzaj | 13 |
3. | Daniel Sordo | 24 | Subaru | 51 | Mirco Baldacci | 12 |
Cto. 'júnior' | Pts. | |||||
4. | Petter Solberg | 18 | Peugeot | 31 | Per-Gunnar Andersson | 16 |
5. | Manfred Stohl | 18 | Stobart | 15 | Patrik Sandell | 16 |
6. | Gianluigi Galli | 11 | Skoda | 11 | Urmo Aava | 14 |