Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTATUTOS

Andalucía, la última comunidad en sumarse a las reivindicaciones nacionales

Por LaSemana.esTiempo de lectura2 min
España29-04-2006

Andalucía también quiere ser considerada una “realidad nacional”. Al menos eso es lo que dicen desde el PSOE e IU, cuyos votos han aprobado que tal denominación aparezca en el preámbulo de la reforma de estatuto de la comunidad andaluza.

Hicieron falta diez horas de intensos debates pero el nuevo texto estatuario de Andalucía ya ha pasado el último trámite antes de ser debatido en el pleno del Parlamento autonómico. Para ese día a buen seguro que las distintas fuerzas políticas centrarán sus esfuerzos en discutir acerca de la denominación para Andalucía. Los socialistas aceptan el término de “nacionalidad histórica” en el titulo preeliminar y el de “realidad nacional” en el preámbulo. Desde el Partito Popular están de acuerdo con la primera variante pero rechazan la segunda. No obstante, los populares votaron en contra de la redacción del texto debido que este no recoge una mención expresa a la “indisoluble unidad de la nación española”. En la postura contraria al PP se encuentra el Partido Andalucista (PA) e Izquierda Unidad (IU). Ambas formaciones son partidarias de incluir el término nación para definir a Andalucía dentro del propio articulado del Estatuto. Pese al poco consenso, finalmente los votos de PSOE e IU sirvieron para sacar adelante el grueso de una reforma que también guarda otros puntos sensibles de generar polémica. En el terreno de las competencias, los andaluces persiguen un nivel de autogobierno y unas aspiraciones muy cercanas a las recogidas en el nuevo Estatuto de Cataluña. Con ese objetivo ya ha sido aprobada una clasificación en cinco categorías: exclusivas, compartidas, ejecutivas, de aplicación del derecho comunitario y transferidas o delegadas por el Estado. Atendiendo a esta clasificación, PSOE e IU reclaman disponer en exclusiva de la titularidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, así como distintos títulos judiciales, territoriales, medioambientales o de comunicación entre otros. El andaluz es el tercer Estatuto de autonomía en curso avanzado tras el valenciano -ya aprobado- y el catalán -a la espera de ser ratificado definitivamente por la sociedad catalana- y lo cierto es que a juzgar por las reivindicaciones y exigencias de algunos partidos andaluces, este proceso esta más cerca de parecerse al experimentado en Cataluña que al que se desarrolló en Valencia.