Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DEFENSA

Alonso recibe el apoyo del PP para el aumento de tropas en Afganistán

Por Teresa GarcíaTiempo de lectura3 min
España30-05-2006

Pese a que, según algunos mandos, se han incrementado los ataques -en lo que va de año más atentados en Afganistán que en todo el año anterior- el ministro Jose Antonio Alonso ha declarado que no tiene constancia más que del que se registró el pasado día 14 de abril contra una patrulla de legionarios. En Afganistán queda mucho por la paz.

El Estado tapón entre la India, Pakistán y Afganistán sigue siendo fuente de noticias inagotable. Después de unos meses de tensión entre el Gobierno español y el estadounidense por la retirada de las tropas españolas de Iraq, el Ejecutivo de Zapatero aumentó, sin embargo, su presencia en Afganistán. Ahora, con la llegada de José Antonio Alonso, antiguo ministro del Interior, y actual ministro de Defensa, el Ejecutivo ha defendido la decisión de enviar más tropas al asegurar que los soldados españoles se encuentran integrados en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), con la legitimación de Naciones Unidas que da la coartada a la misión como de "mantenimiento de la seguridad" y para "facilitar y garantizar la reconstrucción" del país. De hecho, y para actuar con garantías, Alonso realizó una ronda de contactos telefónicos, desde Afganistán, para procurarse el apoyo de Mariano Rajoy (PP), Josep Antoni Duran Lleida (CiU) y Joan Puigcercós (ERC). Todos ellos estuvieron de acuerdo en incrementar el número de tropas en el país asiático, a excepción de Izquierda Unida por “ posiciones históricas” según su líder Gaspar Llamazares. En su viaje al país en conflicto, Alonso estuvo acompañado por el jefe del Estado Mayor, Félix San Roldán y por el anterior jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), José Antonio García González. Él fue quien planteó un aumento del contingente en unos 150 soldados, los cuales se sumarían a los 570 ahora existentes y que se encuentran distribuidos entre Herat, Qala i Naw y Kabul, integrados en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) de Naciones Unidas. Se trata de la última intervención de García González como jefe de Estado Mayor del Ejército antes de ser sustituido por el general Carlos Villar Turrau. El Gobierno argumentó la designación alegando que la "experiencia internacional" de Carlos Villar "encaja mejor con la orientación que se quiere dar a la política de Defensa y Seguridad". Ese es precisamente el enfoque que pretende dar el Ejecutivo en, en la base española de Herat, al oeste de Afganistán. Desde ese lugar, el titular de Defensa declaró que formulará esta petición sobre el aumento de tropas de forma oficial y anteriormente decidida por el Gobierno en su comparecencia ante el Congreso el próximo día 9 de mayo. El ministro declaró que Afganistán necesita "en estos momentos de inestabilidad ayuda y mucha solidaridad de la comunidad internacional" y resaltó que el refuerzo de la misión obedece, a la necesidad de conseguir más capacidad para los transportes entre Herat y Qala i Naw, donde España lidera una base de apoyo (FSB) y una unidad de reconstrucción provincial (PRT), así como dar seguridad a la misión española en sus labores de reconstrucción. Además, el ministro ha señalado que dado el clima de guerra y la situación teledirigida en la que se encuentran los ciudadanos afganos, las tropas españolas no sólo se van a limitar a realizar un papel noble y solidario, sino también muy necesario. De momento queda por saber si estos equilibrios realizados por el Gobierno Zapatero en política exterior están siendo utilizados para compensar al Gobierno estadounidense por la salida de las tropas españolas de Irak o como dice José Antonio Alonso, para garantizar el control, el orden y la tarea ingente de construir una carretera, un puente, un hospital, un depósito de canalización del agua, tendido eléctrico, y reconstruir una biblioteca y otros espacios públicos. Está por ver.