Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

La voluntad política: el problema en la batalla contra la malaria

Por Lucía E. GonzálezTiempo de lectura1 min
Sociedad25-04-2006

Enfermedades como la malaria, el VIH/sida y la tuberculosis continúan socavando el desarrollo de los países más pobres. La ONG Médicos Sin Fronteras denuncia una combinación de obstáculos, entre ellos la falta de voluntad política, como el principal impedimento en la batalla contra estas pandemias.

Con motivo del Día Mundial de la Malaria celebrado el pasado 25 de abril, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunciaba esta realidad. En pro a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la ONG ha hecho un llamamiento a los gobiernos, para comenzar a revertir estas pandemias y así poder dar inicio al desarrollo de los países más pobres. Sólo la malaria o paludismo, una enfermedad parasitaria que se transmite por picaduras de mosquitos, mata cada año a más de un millón de personas en África. Se trata de una enfermedad curable, pero la ONG denuncia que a cuatro años ya de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendase a todos los países cambiar los antiguos tratamientos antipalúdicos por las terapias combinadas con Artemisa (ACT) y dos años después de que el Fondo Global decidiese financiarlas, en las estructuras de salud gubernamentales los pacientes con malaria todavía reciben la medicación antigua en lugar del tratamiento que funciona. Según la organización, el escaso reconocimiento de los tratamientos se debe en parte a la falta de voluntad política, la escasez de recursos financieros y humanos y a la falta de formación de los profesionales sanitarios. En el caso del VIH o la tuberculosis, las cifras tampoco son esperanzadoras. El virus de la tuberculosis infecta cada segundo a una persona en algún lugar del mundo. Paradójicamente, hoy existen formas de frenar estas enfermedades, sólo que los infectados han de tener acceso a los tratamientos.