TERRORISMO INTERNACIONAL
Un triple atentado sacude la mayor zona turística del Sinaí egipcio

Por Miguel Martorell
2 min
Internacional30-04-2006
El terrorismo ha vuelto a golpear por tercera vez en dos años una de las mayores zonas turísticas de Egipto, el Sinaí, una región muy frecuentada por extranjeros de todo el mundo que buscan refugio en sus playas. La inmolación de tres suicidas causó 24 muertos, entre ellos tres turistas extranjeros, y más de 70 heridos en la localidad de Dahab, sin que se sepa todavía quienes fueron los autores de los atentados.
El ataque supone una acción directa contra los intereses del presidente egipcio, Hosni Mubarak, tan sólo unas semanas antes del Foro Económico Mundial que se celebrará en el país. A esto se suma la fuerte dependencia de Egipto hacia el turismo: los balnearios del Sinaí suponen el 25 por ciento de la capacidad hotelera del país y atrajeron una inversión extranjera en 2005 de 6.100 millones de dólares. Interpretaciones económicas al margen, el triple atentado del lunes supone un duro golpe para la sociedad egipcia. Como en los dos anteriores atentados de Taba en octubre de 2004 y Sharm el Sheij en julio de 2005, los ataques coinciden con un día de fiesta nacional y destaca su especial crudeza. Perpetrados en una zona muy transcurrida de la ciudad turística de Dahab, las explosiones causaron 24 muertos y más de 70 heridos, entre ellos 20 turistas extranjeros. Las Fuerzas de Seguridad egipcias tuvieron que desplegar un corporativo especial para proceder a la recogida de los restos mortales despedazados de muchas de las víctimas. Entre las decenas de civiles muertos en los atentados, se encuentran un ciudadano ruso, uno suizo y un niño aleman, informó el Ministerio de Exteriores egipcio. Aunque los servicios secretos apuntaron a activistas locales del Sinaí, donde existe un malestar creciente de la población beduina por la situación de la zona, otras agencias de seguridad apuntaron a la mano de Al Qaeda. Sólo un día antes, el líder de la red, Osama Bin Laden, había amenazado con atentar contra "intereses occidentales" en Oriente Próximo. Ataque en el paso de Rafah Al parecer, las Fuerzas de Seguridad israelíes, tenían informaciones "relativamente fidedignas" de un atentado en la zona. La población israelí estaba alertada de que no debía visitar Egipto en la Pascua judía, según reveló el jefe del máximo organismo en la lucha antiterrorista, Dany Arditi. Tan sólo dos días después, dos suicidas atacaron en el paso fronterizo de Rafah, que separá el norte del Sinaí egipcio con la Franja de Gaza de Palestina. Esta frontera ha permanecido bajo control de Irael desde 1965, hasta que el pasado 25 de noviembre el Gobierno hebreo traspasó su mando a la Autoridad Palestina. En Rafah había instalado un destacamento de la Fuerza Multinacional de Observación, organización internacional independiente que, desde 1982, vela por el cumplimiento del Tratado de Paz Egipcio-Israelí. Un portavoz de la FMO, en la que participaban nueve guardias civiles españoles, informó de que los atentados no habían producido heridos, en contra de las primeras informaciones que se dieron.