HIPOTECAS
El Euribor sube por séptima vez consecutiva
Por Laura Martínez
1 min
Economía29-04-2006
Desde septiembre de 2002, el Euribor no alcanzaba estos resultados. El principal indicador de préstamos presupuestarios ha subido en el mes de abril hasta el 3,2 por ciento, un porcentaje que se refleja en ascenso de 57 euros en el coste mensual de las hipotecas de los españoles.
El dato de las hipotecas se obtiene al realizar la media de las cotizaciones diarias. Este mes se ha encarecido un punto porcentual con respecto a abril del año pasado, donde se situaba en el 2,265 por ciento. El incremento de 57 euros se traduce a 680 euros anuales por un préstamo de 120.000 a 20 años. Por cada 10.000 euros concedidos por una entidad financiera, el ascenso del Euribor supondrá un incremento de 4,82 euros mensuales. El precio de las hipotecas varía en relación con las subidas y bajadas del precio del dinero y del tipo de políticas monetarias que aplica el Banco Central Europeo (BCE). En este último año, el BCE ha aprobado dos subidas de un cuarto de punto hasta situar el precio del dinero en el actual 2,75 por ciento. El ascenso del Euribor ha llevado al BCE a mandar varios mensajes a las entidades financieras para que extremen la prudencia a la hora de conceder créditos hipotecarios. Realmente, el riesgo se puede encontrar en las hipotecas “no tradicionales”: éstas son las que tienen un plazo de amortización superior a los 30 años. La tendencia alcista de este indicador se mantendrá hasta finales del año, mientras siga existiendo la posibilidad de aumentar los tipos de interés por parte del BCE. Los analistas prevén que continúe repuntando hasta el cuatro por ciento, cifra que podría alcanzar a finales de año, ya que en ningún momento ha bajado del tres por ciento en 2006. Las hipotecas son uno de los principales motores de crecimiento en las cuentas de resultados de los bancos y cajas.