Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESEMPLEO

El paro sube casi cuatro décimas en el primer trimestre del año

Por Carmen JardónTiempo de lectura1 min
Economía30-04-2006

Cifras nada alentadoras: el paro ha subido en 94.500 personas en el primer trimestre del año. Éste es el resultado de la última Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone un aumento del 5,13 por ciento en relación con el trimestre anterior y sitúa la cifra de desempleados en 1.935.800 personas.

La tasa de paro ha repuntado casi cuatro décimas, hasta el 9,07 por ciento. Como viene siendo habitual, el desempleó volvió a causar estragos entre las mujeres. Se registró un incremento de 69.300 paradas más que en el mismo trimestre de 2005; por el contrario, la cifra de hombres sin trabajo creció de manera menos apreciable, en 25.200 nuevos parados. Por porcentajes, la tasa de desempleo femenino se sitúa en el 12,22 por ciento y la de los varones en el 6,81 por ciento. Por comunidades los datos tampoco han sido nada favorables. 14 regiones han experimentado un aumento en el número de parados. La Comunidad Valenciana ha sido la que ha sufrido un mayor incremento, un total de 22.800 desempleados más que en el cuarto trimestre de 2005. Le siguen Cataluña, con 14.600; Canarias, con 14.400; País Vasco, con 12.700; y Galicia, con 12.600. La comunidad con mejores datos ha sido Andalucía, con un total de 12.200 desempleados menos. Y por nacionalidades, aumentó el paro de los españoles en 20.900 personas, frente a los 73.600 desempleados extranjeros registrados. Pero no todo son malos resultados. Si se analizan los últimos 12 meses, se observa una cierta mejoría, ya que el número de personas sin empleo se ha reducido en 163.200 personas. Cada uno ha sacado sus propias conclusiones. Para el PP, “el empleo neto creado en este trimestre ha sido para la población inmigrante” y “los ocupados de nacionalidad española han disminuido en 40.000 personas”. Sin embargo, para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, son unos resultados alentadores, aunque Méndez considera preocupante la tasa de mujeres desempleadas y los índices de temporalidad. Para el Gobierno, este incremento de casi cuatro décimas en el primer trimestre no va a afectar a la buena tendencia del empleo, que sigue creciendo a buen ritmo.