TELEVISIÓN DIGITAL
Philips inventa unos decodificadores de TDT que obligan a ver los anuncios
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Comunicación01-05-2006
Las cadenas de televisión proliferan. Con la aparición de la TDT y los nuevos canales analógicos, el telespectador tiene mayor oferta televisiva. La tarta publicitaria se reparte y el zapping aumenta. Ante esto, Philips cree tener la solución: ha inventado unos decodificadores de Televisión Digital Terrestre (TDT) que impiden que el telespectador cambie de canal cuando hay anuncios.
Los televidentes se niegan a aceptar esto: unos decodificadores que prohíben la libertad de consumo televisivo del usuario. Pero, la multinacional holandesa, Philips, pretende combatir el zapping evitando que el espectador cambie de cadena mientras se produce la pausa publicitaria. Si lo hace, no podrá regresar al canal que estaba viendo, o bien, tendrá que pagar una «pequeña tasa» por librarse de ver los anuncios. La idea de la empresa se basa en emitir la señal de publicidad con unos códigos de control llamados flags. Esto haría que el botón del mando a distancia no funcionara durante la emisión de publicidad en los programas en directo y, en los programas grabados, tampoco se podría avanzar para evitar los anuncios. A partir de 2010 será obligatorio el uso de decodificadores para ver la televisión. Si Philips consigue su patente y todos los fabricantes optan por incluir esta tecnología los televidentes ineludiblemente tendrán que ver la publicidad o pagar por evitarla. “Esto no les va a gustar a los telespectadores”, admite Philips en el texto de la petición de patente de su nuevo sistema. Y no se equivoca. Las asociaciones de telespectadores han expresado su rechazo a la iniciativa. El presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, ha denunciado que esta tecnología "cambia el signo de la relación entre los espectadores y las cadenas porque, hasta ahora, incluso en Internet o en algunas iniciativas en telefonía, se incentivaba por ver publicidad, con sorteos o con algún tipo de ahorro, pero no se pagaba por verla". Perales duda de la legalidad de la incitaba y porque, aunque admite que el zapping es un problema, opina que lo que se debe hacer es “incentivar positivamente y no penalizar en negativo a los espectadores para que la vean". Por su parte, el portavoz de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), Iñigo Millán-Astray, duda de que el sistema beneficie al anunciantes porque a los espectadores se les obligaría a ver la publicidad, pero su actitud frente a esos anuncios sería negativa.