EMPRESAS
Telepizza y Endesa: los grandes deseados
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía29-04-2006
Opa… yo viazé una Opa… No, no es la canción del verano, pero sí la frase de moda en los mercados españoles. Cual artistas luchando por alcanzar el número uno, unos y otros se rifan el liderazgo en sus sectores; unos y otros se rifan dominar a las empresas.
Gas Natural ha decidido mantener de momento la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre Endesa. Su último consejo de administración ha sido especial porque los consejeros no solo tenían que deliberar sobre el futuro de la operación, sino que decidir qué harán con la suspensión judicial del Tribunal Supremo. Así, como se apuntaba anteriormente, la oferta se mantendrá vigente, al menos hasta que se conozca el contenido exacto del auto del Alto Tribunal. Este texto se conocerá a lo largo de la semana. Y, una vez que se conozca, la sentencia podrá ser recurrida, aunque el recurso previsiblemente no servirá de mucho ya que serán los mismos jueces que suspendieron la operación los que decidan. Por otro lado, se sabe ya que la Comisión Europea (CE) expedientará a España por la aprobación del real decreto que amplía las comisiones de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Esta ampliación se hizo en el contexto de darle una mayor capacidad de intervención al organismo estatal en lo que a la contraopa que E.On lanzó hace unos meses sobre Endesa. La CE considera que este real decreto vulnera el principio de libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento. Así, tras el aviso de la CE, el Gobierno tendrá un período de cómo máximo dos meses para responder a la bronca. Pero no solo Endesa es ese oscuro objeto de deseo, ahora, Telepizza también ha comenzado a tener más de un pretendiente. Primero fue el presidente Pedro Ballvé junto a Permira; luego vino el grupo Zena-CVC; y ahora ha sido el grupo portugués Ibersol el que ha lanzado una tercera OPA. Esta vez, la cantidad ofrecida es de 2,25 euros por acción, cantidad curiosa, ya que se encuentra entre medias de la de Ballvé (2,15 euros) y la de Zena (2,40). A pesar de que la de Zena es la mejor oferta, Ibersol seguirá adelante con su propuesta y en próximas fechas solicitará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).