Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FÚTBOL

Los ‘primeras’ recuperaron el dominio en la Copa

Por Alejandro G. NietoTiempo de lectura3 min
Deportes12-04-2006

En una edición marcada por las polémicas en cuanto al formato y los cambios de fechas por varios partidos que se hubieron de aplazar, la Copa del Rey al menos ha obsequiado con partidos rebosantes de emoción, remontadas memorables y goleadas de relumbrón. No obstante, las sorpresas frecuentes en las últimas temporadas apenas se produjeron, pues casi todos los equipos de Primera División llegaron hasta las últimas rondas.

Ya desde la primera eliminatoria, los clubes de Segunda División pelearon entre sí por no quedar fuera en la criba. El nuevo formato determinado por la Federación Española (RFEF), en el que los clubes de Segunda B no competían hasta la segunda ronda y nueve de Primera no entraban hasta los octavos de final, provocó las protestas de los modestos, que vieron perjudicada la posibilidad de llenar sus arcas al verse privados, por decreto, de los enfrentamientos contra los grandes. Aun así, casi todos aguantaron hasta el siguiente sorteo, pues sólo seis de los clubes de Segunda sobrevivieron. Destacó la proeza del Alcoyano, que goleó a un impotente Racing de Ferrol. Los once equipos pequeños clasificados cruzaron los dedos para recibir a una de las perlas del bombo. La suerte le sonrió al Las Palmas, que recibió al Atlético de Madrid, aunque no consiguió doblegarlo. El Alcoyano prosiguió su festival goleador contra el Mallorca, al que endosó un humillante 4-1. Además de los baleares, otros cuatro conjuntos de la máxima categoría sucumbieron a partido único. Aparte el Alcoyano, el Baza, el Zamora, el Burgos y L’Hospitalet seguían adelante con la ilusión de convertirse en la sorpresa de la Copa. Pero en el siguiente choque, sólo el Zamora, que ganó al Éibar, se mantuvo. A los alcoyanos los tumbó el cuadro colchonero, siquiera con más pena que gloria, y las siete eliminatorias restantes las ganaron los equipos de Primera. En octavos de final, ya a doble partidos y con el Zamora como único representante de Segunda, Segunda B o Tercera, casi no quedó margen para las sorpresas. Tan sólo el equipo zamorano partía con una mínima esperanza de dar el golpe contra el Barcelona, pero se vio apabullado: 9-1 en el tanteador global tras una odisea de viaje para llegar a la vuelta en el Camp Nou. Real Madrid, Valencia y Deportivo avisaron de sus intenciones en la competición al vencer con contundencia a Athletic de Bilbao, Villarreal y Osasuna. En el resto de cruces sólo se salió de lo esperado la eliminación del Atlético, tras una intoxicación alimentaria, a manos del Zaragoza. Luego los de Víctor Muñoz siguieron deslumbrando al cortar el paso en cuartos de final al Barça y en semifinales al Madrid, con un juego muy vistoso. A la ronda previa a la final llegaron, además de los aragoneses, el Dépor, que doblegó al cuadro ché en dos partidos rebosantes de emoción y polémica; el Espanyol, tras imponerse al Cádiz, y los blancos, que encontraron en el Betis un hueso duro de roer. Los encuentros de semifinales fueron vibrantes, en especial los dos que disputaron merengues y maños: el Zaragoza goleó por 6-1 en la ida a un triste Madrid que, no obstante, se quedó a un gol de culminar una remontada épica en la vuelta. Además, los pericos se colaron en la final tras mostrar una mayor solidez contra un Deportivo que pasaba por uno de sus peores momentos de juego.