TELEVISIÓN
El 10 de mayo se apaga el televisor
Por LaSemana.es
1 min
Comunicación10-04-2006
Un apagón televisivo. Esto es lo que busca la Federación Ibérica de Telespectadores y Radioyentes (FIATYR) para el 10 de mayo. Dicha organización propone que ese día en España permanezcan apagados los televisores para reclamar "una televisión de calidad" y acabar así con los malos contenidos que abundan en las cadenas.
Comienza a ser una tradición que cada 10 de mayo la televisión permanezca apagada en multitud de hogares. Este será el octavo año consecutivo en el que FIATYR pone en marcha la iniciativa Un día 10 sin ver la televisión. El objetivo es protestar desde el sofá de casa contra la emisión de contenidos nada edificantes y, en muchos casos, perjudiciales para los menores. Un día sin televisión significa que la audiencia de las cadenas se hunda por una jornada y, por lo tanto, vean reducidos los ingresos por publicidad. Es un gesto para que los empresarios de las televisiones (grandes y pequeñas) reflexionen sobre la influencia social que tienen y la imagen que están ofreciendo a las generaciones más jóvenes. FIATYR no sólo propone este día sin televisión como reacción a la telebasura. También se trata de una iniciativa que mira por los más jóvenes y que trata de protegerles frente a los programas del corazón, series con sexo y películas violentas que se emiten habitualmente en horario de máxima audiencia, incluso en la franja infantil. El fin último es que tanto los responsables políticos -que deben legislar- como los dueños de las televisiones, los encargados de confeccionar la programación, los anunciantes y los espectadores se conciencien de que tienen en sus manos una oportunidad inigualable para aportar algo positivo a la sociedad y trabajar constructivamente en la formación de los más pequeños.