ESQUÍ
Se cierra la mejor Copa del Mundo española
La croata Janica Kostelic y el austriaco Benjamin Raich siguieron acaparando Globos de Cristal. La sueca Anja Paerson ganó la clasificación de eslalon gigante, en el que fue segunda Maria José Rienda, el mejor resultado de una española en la historia. En la competición masculina, el austriaco Michael Walchhofer consiguió el título en el descenso, mientras que Raich hizo lo propio en el gigante y el noruego Aksel Lund Svindal impidió que Hermann Maier hiciese pleno con el supergigante.
Esquí alpino
A Walchhofer le valió el undécimo puesto en el descenso, que ganó Svindal, para alzarse campeón. Con un registro de 1’42”40, dos décimas mejor que el estadounidense Bode Miller –que por fin volvió al podio–, el noruego relegó a la tercera plaza al italiano Peter Fill. Miller engordó su ego ganando el supergigante: 1’27”78, por delante de su compatriota Daron Rahlves, aunque el tercer puesto de Svindal, que superó por nueve centésimas a Herminator, le dio el triunfo en la Copa del Mundo de la especialidad.
Raich hizo el mejor tiempo acumulado –2’22”50– en el eslalon gigante y se alzó con el título: con una buena segunda manga, el austriaco superó al italiano Massimiliano Blardone, segundo, y al sueco Fredrik Nyberg, tercero. Otro transalpino, Giorgio Rocca, se resarció de su sinsabor en los Juegos al ganar la Copa del Mundo de eslalon, en parte gracias a que favoritos como Maier, Miller y el finlandés Kalle Päländer fueron descalificados, después de cometer errores por el mal estado de la nieve. El sueco Markus Larsson logró su primera victoria en la Copa del Mundo, con 1’41”35, con casi un segundo de ventara respecto del francés Stéphane Tissot. El canadiense Thomas Grandi fue tercero.
En la categoría femenina, la local Anja Paerson se impuso en la primera prueba: el descenso. La sueca hizo 1’24”60, tres décimas menos que la estadounidense Lindsey Kildow. La austriaca Elisabeth Goergl, a seis décimas, completó el podio, aunque la austriaca Michaela Dorfmeister se hizo con el triunfo en la Copa del Mundo. Con todo, la austriaca Nicole Hosp aprovechó la salida de pista de Paerson en el supergigante y arrebató el triunfo a Dorfmeister –que corría en Äre su última carrera– y la alemana Martina Ertl-Renz.
Kostelic logró la victoria en el eslalon gigante, por delante de la canadiense Genevieve Simard y la finlandesa Tanja Poutiainen, aunque Paerson –séptima– se llevó el Globo de Cristal en esta modalidad. La española Maria José Rienda cometió algunos errores en sus bajadas y acabó octava, aunque ya tenía asegurado el subcampeonato. Kostelic, empero, mandó también en el eslalon, que ganó con un tiempo de 1’45”28, a casi un segundo de la austriaca Marlies Schild, segunda, que relegó al último peldaño del podio a Paerson.
| Clasificación masculina | Puntos | | Clasificación femenina | Puntos |
---|
1. | Benjamin Raich | 1.410 | 1. | Janica Kostelic | 1.970 |
---|
2. | Aksel Lund Svindal | 1.006 | 2. | Anja Paerson | 1.662 |
---|
3. | Bode Miller | 928 | 3. | Michaela Dorfmeister | 1.364 |
---|
Esquí de fondo
La estación japonesa de Sapporo acogió dos pruebas de sprint por equipos: la masculina, de 6x1,5 kilómetros, se la adjudicaron los italianos Loris Frasnelli y Cristian Zorzi, aunque con idéntico tiempo, 14’46” exactos, que los noruegos Johan Kohelstad y Eldar Roenning. Los alemanes Tobias Angerer y Axel Teichmann llegaron a casi tres segundos y medio, tercero. Las alemanas se impusieron en la prueba femenina, de 6x0,8 km. Evi Sachenbacher y Claudia Kuenzel pararon el cronómetro en 14’11’5, y se impusieron con claridad a las finlandesas Riita Liisa Lassila y Pirjo Manninen, segundas a 14,4 segundos, y a las suecas Britta Norgren y Anna Karin Stroemstedt, que llegaron a tan sólo una décima.
Además, el Mathias Fredriksson ganó la prueba de persecución de 2x15 kilómetros –una manga en estilo clásico y la otra en estilo libre–. El sueco hizo un tiempo ganador de 1h.16’45”4, cuatro segundos mejor que el noruego Petter Northug, mientras que otro sueco, Anders Soedergren, completó el podio. En la prueba femenina, de 2x7,5 kilómetros, se impuso la canadiense Beckie Scout, con un tiempo de 45’35”. La noruega Kristin Stoermer fue segunda, a ocho centésimas, mientras que la alemana Sachenbacher fue tercera. La noruega Marit Bjoergen, se quedó a las puertas del podio y tuvo que conformarse con la cuarta plaza, suficiente para ganar por los pelos la general de la Copa del Mundo.
| Clasificación masculina | Puntos | | Clasificación femenina | Puntos |
---|
1. | Tobias Angerer | 829 | 1. | Marit Bjoergen | 886 |
---|
2. | Jens Arne Svartedal | 577 | 2. | Beckie Scott | 840 |
---|
3. | Tor Arne Hetland | 570 | 3. | Julija Tchepalova | 756 |
---|
Saltos
El noruego Bjoern Einar Romoeren logró la victoria en la prueba de saltos, en el trampolín de 215 metros de Planica (Eslovenia). El noruego se impuso con dos excelentes saltos de 224 metros. Su compatriota Roar Ljoekelsoey fue segundo, tras saltar 215,5 metros en el primer salto y 220,5 en el segundo. El austriaco Martin Koch se coló en el podio, tras saltar 219,5 metros en la primera manga y 218 en la segunda. En la segunda prueba el finlandés Janne Happonen se hizo con el triunfo al saltar 225,5 y 226,5 metros; Koch repitió podio, esta vez segundo posición, por delante del esloveno Robert Kranjec, que animó al público con sendos saltos de 220 y 223 metros.
| Clasificación | Puntos |
1. | Jakub Janda | 1.151 |
2. | Janne Ahonen | 1.024 |
3. | Andreas Kuettel | 980 |