Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

Zapatero anuncia que “el principio del fin” del terrorismo está cerca

Fotografía Zapatero, durante la rueda de prensa ofrecida en La Moncloa

Zapatero, durante la rueda de prensa ofrecida en La Moncloa

Por Antonio Pérez VicenteTiempo de lectura3 min
España12-02-2006

El río vuelve a sonar. Lo que no se sabe esta vez es si lleva agua o si el Ejecutivo quiere tirarse de cabeza con la piscina vacía. Hace unos días el presidente del Gobierno afirmó que estaba cerca “el principio del fin” del terrorismo. Sus palabras han vuelto a dar esperanzas ante un eventual proceso de paz.

Lo declaró hace unos días en una entrevista de televisión, lo remarcó para el periódico ruso Komerzant y lo reiteró desde La Moncloa. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que el fin de ETA está próximo, aunque advierte de que el proceso de paz “será duro, largo y difícil”. Sus declaraciones han supuesto un aumento de las esperanzas en un próximo proceso de paz que termine con años de terrorismo. El líder del Ejecutivo basa su teoría en los casi 1.000 días sin víctimas mortales por parte de la banda, el ambiente favorable a un fin negociado en el País Vasco y a la “información” de la que dispone. A pesar de que en los últimos meses se han efectuado diversas detenciones a miembros etarras, de algunas polémicas por impedir la excarcelación de presos de la banda, y después de que la Justicia impidiera de nuevo las celebraciones públicas de Batasuna como partido, Zapatero vuelve a relanzar su mensaje de no tirar la toalla. Al margen de la posibilidad de que existan negociaciones con la banda –negada tajantemente por el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar-, el Ejecutivo se mantiene muy optimista con la posibilidad de ver la capitulación de ETA pronto. Sin embargo, no todos mantienen la misma posición. Al mismo tiempo que Zapatero mostraba su alegría, el Alto Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, manifestaba que “es muy escéptico” y que no comparte el “optimismo” del presidente. Tampoco comparte la ilusión del presidente el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica. En una entrevsta concedida a El Mundo aseguró que se debe “exigir la rendición incondicional de ETA, con vencedores y vencidos” a la vez que aseguraba que el único diálogo que se debe establecer con la banda “es el de la escoba con la basura”. También desde la oposición consideran errática la estrategia del Ejecutivo español y no dudan en criticar públicamente las palabras del presidente. DESCENSO EN LA ACTIVIDAD DE LA BANDA Más allá de las disputas políticas, lo cierto es que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no han bajado la guardia en la lucha antiterrorista… Y la Justicia tampoco. De hecho, en los últimos días han clausurado una herriko taberna de Batasuna en Usurbil (Guipúzcoa) después de comprobar que allí se reunieron dirigentes del partido ilegalizado durante el pasado mes. También se ha podido constatar una menor actividad de ETA en Francia pero, aún así, la banda no ha dejado de actuar. Mediante artefactos explosivos y el denominado “impuesto revolucionario”, ETA sigue presente en la sociedad vasca, aunque desde Batasuna se asegure que el anuncio de Anoeta de noviembre de 2004 -en el que se comprometían a utilizar las vías democráticas para lograr sus objetivos y potenciar el establecimiento de dos mesas para iniciar un proceso de normalización- sigue vigente. En cualquier caso, aunque ahora se reabra el debate sobre el fin del terrorismo en el País Vasco, ésta no es la primera mención a la proximidad de la paz que se hace desde que el PSOE llegó al poder. La esperanza de Zapatero se plasmó en un texto aprobado en mayo del 2005 por el Congreso de los Diputados –con la excepción del PP- en el que se permitía al Gobierno iniciar contactos con ETA si la banda dejaba las armas. Desde Batasuna, el partido ilegalizado apoyado por el entorno abertzale, también se han dirigido directamente a Rodríguez Zapatero, mediante cartas y en distintos mítines políticos, para instarle a ser el “Tony Blair español” (en referencia al proceso de paz en Irlanda) y para pedirle que “no tenga miedo” a negociar con los terroristas. Las nuevas palabras del presidente del Gobierno y el hecho de admitir que dispone de “información” que le permite mostrarse optimista ha provocado que Convergencia i Unió haya solicitado la comparecencia del Gobierno ante la comisión de secretos oficiales para que explique de qué tipo de información se trata.