EMPRESAS
Competencia da vía libre a la OPA de Portland sobre Lemona
Por Laura Martínez
1 min
Economía15-01-2006
La Dirección General de Defensa de la Competencia no ha considerado necesaria la remisión del expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia, por lo que sólo falta el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que se materialice la Oferta Publica de Adquisición (OPA) de Cementos Portland sobre Cementos Lemona. La filial de FCC adquirirá el 69,07 por ciento del capital social de Lemona a través de una OPA que presentó el pasado 2 de diciembre.
Portland, que controlaba el 30,7 por ciento, ha ofrecido 32 euros por acción para hacerse con la totalidad del capital de la empresa vasca, lo que le supondrá un desembolso de 248,3 millones de euros. El resto de accionistas de Lemona son el grupo portugués Cimpor, que posee el 19,31 por ciento; el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA), que controla un 6,53 por ciento; y el Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), con un 6,3 por ciento. La oferta está condicionada a la obtención de un mínimo del 50 por ciento del capital más 50 acciones, tras asegurarse la aceptación de Cimpor, el segundo accionista de la empresa. Si la operación se lleva a cabo, Cementos Portland Valderrivas será el dueño del 100 por cien de Lemona, el 11,24 por ciento de cementos Alfa y la totalidad de CDN-USA. La OPA forma parte del plan estratégico que actualmente está desarrollando FCC para crecer en sus tres áreas estratégicas (construcción, servicios y cemento) con el objetivo último de duplicar su facturación en el plazo de tres años. La cementera del grupo que controla Esther Koplowitz espera obtener beneficios con el grupo resultante desde el primer año que aumenten sucesivamente en los siguientes ejercicios, con una mejora porcentual de dos dígitos en el resultado bruto de explotación o Ebitda (antes de impuestos, amortizaciones y gastos financieros). La OPA sobre Lemona permitirá al grupo resultante convertirse en el segundo productor español de cemento, con una cuota de mercado del 17,3 por ciento, y ahorrarse por sinergias unos cuatro millones de euros anuales.