CONGRESO BATASUNA
El PP ve el acto del día 21 como el paso previo a la autodeterminación
Por Esperanza Buitrago
2 min
España15-01-2006
El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha criticado la “impasibilidad” del Gobierno. El número dos de esta formación reclamó al Ejecutivo que “pida la actuación de la Abogacía del Estado y del Fiscal General para impedir que una banda terrorista anuncie públicamente un congreso”. Acebes considera que la celebración de este congreso sería la antesala a la autodeterminación.
Por su parte, el presidente de los populares, Mariano Rajoy, centró sus críticas en el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero . Le acusó por lo que él considera una “desfachatez”, “cobardía sin límites” y una “humillación” el hecho de que se cuestione la Ley de partidos que ilegalizó a Batasuna. Las palabras de Zapatero explicaban la dificultad de compatibilizar dicha ley con el derecho fundamental a reunirse que tienen los ciudadanos. Estas declaraciones han obligado, según dijo Mariano Rajoy, a pedir la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados y a solicitar al fiscal general del Estado, Conde-Pumpido que prohíba el acto del próximo sábado. Rajoy ve imprescindible que el Presidente explique por qué “ampara el incumplimiento de una ley”. La oposición considera que lo que está ocurriendo es el “precio político” que el Ejecutivo está pagando desde que no ilegalizó al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV). El líder del PP comentó que lo próximo será la creación de la mesa de partidos para reconocer el derecho de autodeterminación y trabajar sobre la situación de los presos. La consejería de Interior del Gobierno regional vasco ha rechazado la solicitud que hizo el PP el pasado 5 de enero para impedir la celebración del congreso del día 21. El consejero de interior del País Vasco, Javier Balza, explicó que “únicamente corresponde a la justicia dictaminar si ese acto vulnera decisiones judiciales previas como la ilegalización de Batasuna”. Desde la formación abertzale, uno de sus principales dirigentes Pernando Barrena ya insistió en su intención de celebrar el congreso sin ningún tipo de cortapisas. No obstante, en caso de que finalmente Batasuna no pudiera celebrar su congreso, ya hay quienes están dispuestos a echarle una mano. La formación nacionalista vasca, Eusko Alkartasuna (EA) ha anunciado que de no producirse la reunión del día 21, ellos mismos estarían dispuestos a convocar un acto para ceder la “tribuna y el micrófono” a Batasuna. Así lo hizo público el secretario de Organización del partido, Rafael Larreina. En la misma línea se manifestó la presidenta del partido, Begoña Errazti, quien animó a todas las fuerzas políticas vascas a mantener “una posición de defensa democrática de los derechos”.