INCENDIO GUADALAJARA
Se reavivan las llamas con la visita de los europarlamentarios
Por Esperanza Buitrago
1 min
España12-10-2006
Seis meses después de que se produjera el incendio en Guadalajara en el que murieron 11 personas continúa la polémica. Algunos familiares de las víctimas han hablado de presión política sobre la actuación judicial aprovechando la visita de un grupo de europarlamentarios al lugar del siniestro.
La finalidad de esta visita era hacer un informe sobre las medidas que el Gobierno debe tomar para que no se repitan catástrofes como esta. El presidente de la delegación europea, el popular Gerardo Galeote, dio a conocer una serie de medidas comunitarias, como más de 700 millones de euros para paliar la sequía y la solicitud de fondos de cohesión. Sin embargo, esto no es suficiente para los afectados. El representante de la mayoría de las familias de los fallecidos, Felipe Solano, habló de presiones políticas. Afirmó que la investigación es “sectaria y antidemocrática” y aseguró que en el juzgado que lleva el caso “se han recibido llamadas que dicen ser de La Moncloa para que se archiven las actuaciones”. Solano también criticó la falta de medios materiales y humanos para luchar contra el fuego. Pero no todos los afectados piensan igual. La hija de Pedro Almansilla, el fallecido capataz del reten, acusó al resto de familiares de “peseteros”. Los alcaldes de los municipios afectados también han protagonizado un enfrentamiento con ocasión de la visita de los europarlamentarios. Los ediles socialistas no acudieron a la cita con la delegación europea porque creyeron que no era el lugar adecuado para reunirse. Decidieron posponer el encentro hasta el sábado, según explicó el alcalde de Ablanque, José Miguel del Castillo. Por su parte, la alcaldesa de Mazarete del Partido Popular, Lucía Enjunto, cree que no hubo reunión porque a determinada gente “no le interesaba que estuvieran los medios de comunicación”. A pesar de la polémica, los familiares de los fallecidos en el incendio podrán hablar el 6 de marzo en la sede del Parlamento Europeo, según el compromiso alcanzado con la delegación.