ESPAÑA-EE.UU.
La administración Bush prohíbe la venta de aviones a Venezuela
Por Diana R. Val2 min
España14-01-2006
La polémica surge ante la negativa norteamericana para la utilización de su tecnología en la construcción de aviones militares que serán vendidos a Venezuela. Ante el rechazo, el Gobierno califica la decisión de “comercial”, mientras la Casa Blanca aclara que se trata de una medida política.
El portavoz de la embajada norteamericana en Madrid, John Law, explicó que el veto de la venta de armas a Venezuela es una decisión del Gobierno estadounidense y por tanto no se trata de una medida comercial. Además el comunicado emitido por la embajada explica que la empresa española EADS/CASA realizó una petición a la administración Bush de la licencia para transferir tecnología estadounidense en la fabricación de doce aviones que luego serán vendidos a Venezuela. Esta petición es denegada por Washington. Afirman que “la decisión se basa exclusivamente en temas relacionados con el Gobierno de Venezuela”. Asimismo la Casa Blanca espera que a partir de esta negativa no se vean afectadas las “excelentes relaciones” que mantiene con el Gobierno español. En el comunicado también se muestra la preocupación del Ejecutivo norteamericano ante el “régimen” de Hugo Chávez que aunque fue elegido democráticamente, “socava las instituciones democráticas, y presiona y acosa a los medios de comunicación y a la oposición”. El responsable de comunicación de Exteriores de la empresa CASA, explicó que “tendrán que buscar alternativas” para continuar con la exportación. Mientras están estudiando sustituir la tecnología norteamericana por otros componentes que procedan de países europeos como Francia, Italia o Reino Unido, aunque según algunos expertos, la operación no resultaría rentable económicamente. Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó su total rechazo al veto impuesto por Estados Unidos y recalcó que no se trata de material militar ofensivo sino de “ayuda a los países vecinos y a los necesitados”. Además calificó la actuación de atropello del imperialismo de Estados Unidos. El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Gustavo Arístegui, expresó que su partido comparte el veto de Estados Unidos y calificó al Gobierno de Chávez como “exportador de inestabilidad”. Pero el de los aviones no ha sido el único asunto que ha provocado el enfrentamiento entre España y Estrados Unidos. El que fuera conocido como el virrey de administrador civil estadounidense al frente de la Autoridad Provisional de la Coalición durante la guerra de Iraq, Paul Bremer, acaba de publicar un libro en el que deja en muy mal lugar a las tropas españolas. En él explica que los militares españoles no hacían lo que se les pedía y se limitaban a “sentarse en los tanques”. Bremer los define como la “Coalición de los no dispuestos”. Ante esta crítica el Gobierno español, el PP y el general al mando de las Fuerzas Armadas desautorizaron al funcionario y alabaron la actuación de las tropas españolas durante la contienda.