Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BOLIVIA

Evo Morales comienza a formar su Gobierno tras su primera gira mundial

Por Berta PardalTiempo de lectura2 min
Internacional15-01-2006

Después de recorrer nueve países de cuatro continentes en su primera gira mundial, el presidente electo Evo Morales regresó a Bolivia. La expedición supone un importante apoyo para la gestión de cinco años que inicia el 22 de enero, con el aval de la mayor votación que se registra en el país en sus 23 años de democracia. Este pasado sábado, Morales ya comenzó a evaluar informes y a organizar su futuro equipo de Gobierno una semana antes de su investidura.

Su gira de 14 días por Cuba, Venezuela, España, Bélgica, Francia, Países Bajos, China, Sudáfrica y Brasil termina de convencer a los sectores más recelosos por los compromisos de cooperación y por la buena imagen que dejó de Bolivia, más allá de la polémica que su vestimenta fuera de todo protocolo ha provocado. "Algunos ofrecieron condonación de la deuda bilateral, otros ofrecieron inversión de empresas del estado, como también de empresas privadas. Algunos gobiernos ofrecieron apoyo económico, fondo no reembolsable, para atender demandas sociales", afirmó Morales. Su adversario político, Jaime Solares, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) destaca como "positiva" la gira del líder indígena, mientras el presidente de los empresarios Roberto Mustafá resaltó el que haya logrado "compromisos de cooperación económica" enviando buenas señales a las inversiones. El presidente electo boliviano adelanta un giro hacia "la política de lo real" con un esfuerzo en su labor para hacer buenos negocios para el pueblo boliviano y después de haber escuchado a varios mandatarios en la gira internacional. Morales insiste en que se han abierto espacios de diálogo con varios de los países que visitó para obtener ayuda económica e inversiones estatales y del sector privado en Bolivia. Además sostiene haber recibido el compromiso del presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva para que ese país coopere con recursos en materia de hidrocarburos y agrícola. El líder indígena, que recientemente entró en el juego de las disputas verbales con funcionarios del Gobierno estadounidense, ahora está dispuesto a entablar un diálogo abierto con Washington, e incluso viajar allí si lo invita el presidente estadounidense, George W. Bush. Además, indicó que las declaraciones que hizo el viernes el comandante del Ejército, el general Marcelo Antezana, sobre un presunto intento de "autogolpe" que habría tramado en junio el ex presidente Carlos Mesa para cerrar el Congreso y mantenerse en el poder, debían haberse hecho oportunamente, aunque de igual manera se encuentran en el punto de mira para próximas investigaciones.