PREMIOS
Mercedes Milá, Jesús Vázquez y Josep Cuní recogen su premio Ondas
Por Silvia Álvarez-Buylla
3 min
Comunicación07-11-2005
Grandes profesionales llenaron el Teatro Liceo de Barcelona, que acogió la celebración de los Premios Ondas. Mercedes Milá fue la más reivindicativa de la noche. Jesús Vázquez explicó que estaba pasando su noche de bodas allí y el equipo del Suplement de Catalunya se dejó olvidada la estatuilla en el atril.
Desde el 19 de octubre se conocían los premiados. Sin embargo, se tuvo que esperar hasta el día 3 de noviembre para ver a los ganadores recoger sus estatuillas. Los presentadores de esta 52º edición de los Ondas fueron Carles Francino y Angels Barceló que sustituyeron a la pareja habitual de los Ondas formada por Iñaki Gabilondo y Gemma Nierga. Fueron dos horas de velada en el Teatro del Liceo durante las que desfilaron grandes artistas y profesionales de los medios de comunicación, todos ellos premiados por su trayectoria en el trabajo. Una de las premiadas de la noche fue Mercedes Milá, que agradeció su Ondas por su trayectoria televisiva, pero reprochó al jurado: "me dais un premio a mi trayectoria, pero creo que porque no os habéis atrevido a premiar a Gran Hermano". Milá insistió en que sin este controvertido programa y sin Diario de... no hubiera subido al escenario del Liceo. Otro de los galardones se entregó a Jesús Vázquez, que anunció que "el premio al mejor programa televisivo de entretenimiento es un regalo profesional y personal, porque me ha permitido pasar mi noche de bodas en el Liceo, y además lo vamos a celebrar con cava catalán". Esa misma mañana se había casado con su novio en una boda oficiada por la concejala socialista Trinidad Jiménez. Toni Cruz, productor ejecutivo de Operación Triunfo, declaró que el programa puede tener una vida tan larga como la del Telediario; "ya estamos preparando la quinta edición", aseguró Cruz. Además, Hospital Central y Arrayan lograron el Ondas a las mejores series españolas. El Ondas al mejor programa nacional de radio fue para El suplement de Catalunya Radio. El equipo del programa subió a recoger la estatuilla, pero después se la dejó olvidada en el atril. El Ondas al mejor programa informativo se entregó a Els matins de TV3. Josep Cuní, recogió el premio y comentó que "con la que está cayendo, es valiente premiar a un programa que se expresa y piensa en catalán". Julio César Iglesias, director y presentador del programa Buenos días de RNE, recibió una estatuilla por la trayectoria más destacada y José Ramón de la Morena, director y presentador de El Larguero de la Cadena SER, fue galardonado con el Premio de Innovación radiofónica. Asimismo, el veterano periodista Pepe Domingo Castaño, con cuatro Ondas a sus espaldas, recibió uno más, esta vez por la creatividad en la publicidad. Castaño afirmó que éste es "el más querido" de los cuatro y señaló que intenta "quitar seriedad" al mundo de la publicidad. Los Ondas Internacionales de radio recayeron para Radio France por La nouvelle cuisine o cómo cocinar después de mayo del 68 y la mención para Vidas en un paisaje-La base militar, de la BBC. El Ondas Internacional de televisión ha correspondido a Esto es lo que hay, de la televisión holandesa NPB/BNN, y hubo mención especial para Relatos de la vida: Mujeres en espera, del tercer canal de la RAI italiana. El director de programas de Radio Caracol de Miami, José Antonio Ponseti, fue el encargado de recibir el caballo alado como ganador del Ondas Iberoamericano de Radio y Televisión por la cobertura informativa del desastre del huracán Katrina.