MOTOCICLISMO
Un piloto, un objetivo
Por Marta G. Calderón
2 min
Deportes06-11-2005
Thomas Lüthi, de 19 años, culminó su progresión tras una discreta campaña en 2004, marcada por las lesiones: el suizo, primer piloto de la marca japonesa Honda, ha merecido el título gracias a su constancia, a pesar de los mejores números del finlandés Mika Kallio, su gran rival esta temporada. La ambición de KTM, con tres pilotos en su equipo oficial, se frustró en buena medida porque el húngaro Gabor Talmacsi se saltó en Qatar las órdenes de equipo.
Thomas Lüthi nació en el año 1986, en Oberdiessbach, no muy lejos de la capital suiza, Berna, en el centro del país. Muy pronto, con ocho años, comenzó su andadura en el campeonato de minimotos de su país. Con 16 años, en el Gran Premio de Alemania de 2002, debutó como wild card (invitado) en el campeonato del mundo. Al año siguiente ya disputó su primera temporada completa en el octavo de litro: sumó 68 puntos y acabó décimo quinto. El de 2004 no fue el año de Lüthi, ya que su temporada estuvo marcada por las lesiones y la falta de buenos resultados. Así, acabó el campeonato hundido en la vigésimo quinta posición, con sólo 14 puntos. Lüthi permaneció fiel al equipo dirigido por Daniel Epp, pero sólo con la marcha al cuarto de litro de Daniel Pedrosa y Andrea Dovizioso, los anteriores campeones, pudo heredar la posición como primer piloto de Honda, un privilegio que le ha permitido disponer del material de fábrica. Así, las victorias en Francia, la República Checa, Malasia y Australia, además de otros cuatro podios, le han permitido sumar un total de 242 puntos y convertirse en el primer piloto helvético que logra un Mundial desde 1966, cuando lo consiguió Luigi Taveri. La temporada ha sido redonda para Lüthi, que ha conseguido su primera pole, su primera victoria y su primer título mundial, aunque por apenas cinco puntos de diferencia respecto de su máximo rival, Kallio. El primer espada del equipo austriaco KTM plantó batalla hasta la última prueba. El finlandés, de 23 años, sumó durante la temporada otras cuatro victorias: Portugal, Alemania, Japón y Valencia, y seis podios, lo que en caso de empate, le hubiese dado el título. Sin embargo, los abandonos en Italia y –sobre todo– Turquía, unidos a la victoria que le birló su compañero Gabor Talmacsi en Qatar, le han pesado pese al dominio del equipo KTM durante toda la temporada. Aunque Finlandia es un país con gran tradición automovilística, no tanto sobre dos ruedas, Mika –cuyo hermano, Vesa, también ha competido en el Mundial– consiguió en 2003 su primer podio –una segunda posición en Sepang–, pero su primera victoria se hizo esperar hasta la presente temporada. Además ha logrado 8 poles, tres más que Lüthi. Pero la constancia –el suizo sólo abandonó, en el circuito de Jerez, la primera carrera de la temporada– ha salido cinco veces desde la primera posición.