Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SUCESIÓN AL TRONO

Doña Leonor situa la reforma constitucional en primer plano

Por Enrique García GarcíaTiempo de lectura1 min
España06-11-2005

El nacimiento el pasado lunes 31 de la primogénita de los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, ha dado lugar a un extendido rumor de reformas en la Constitución. La nueva Infanta, Leonor, ha motivado que se quieran revisar los artículos referentes a los derechos de sucesión al trono.

Dichos artículos establecen actualmente que el heredero varón tiene preferencia sobre la heredera mujer, en un posicionamiento que se empieza a calificar como discriminatorio y poco acorde a la actualidad. Tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista (PSOE) han coincidido, a lo largo de la semana, en la necesidad de esta reforma, pero ambos han estado de acuerdo también en que no hay prisa para llevarla a cabo. La sucesión al trono está garantizada. Además, si la Constitución cambiase ahora, las hermanas del príncipe pasarían a tener los primeros puestos en la sucesión. Sobre esta y otras reformas, se espera un informe encargado en marzo al Consejo de Estado. Dicho informe, que en principio se esperaba que estuviera listo para finales de año, no podrá presentarse en Cortes hasta principios de 2006. Según fuentes del Consejo de Estado, esto se debe, fundamentalmente, a que, a día de hoy, se sigue trabajando sobre borradores. Por ello, para finales de año, como mucho sería posible someterlo a votación dentro del propio Consejo. A parte de la sucesión, el informe versará sobre otras reformas: acomodación de nuestra Carta Magna a la Constitución europea; introducción del nombre de las Comunidades autónomas; y reforma del Senado. Este es el capítulo de la reforma que más dificultades encierra. Se trataría de reformar la Cámara Alta para que su representación se distribuya territorialmente. El PP no descarta reformar el Senado(Aznar estuvo cerca de llevarlo a cabo en el 98 pero finalemnte el acuerdo que habia con el PSOE se rompió) pero no quieren precipitarse. De hecho, el PP ha solicitado que no se asocie la reforma de la ley de sucesión al trono con ninguna de las otras.