BALONCESTO
El Baskonia gana la Supercopa ACB
Por La Semana.es
3 min
Deportes09-10-2005
El Baskonia privó al Granada de tocar el cielo en su primera final, la de la Supercopa ACB, que disputó ante su público y sirvió para cerrar a lo grande el fin de semana del Showtime. Aunque se dejó notar la lógica falta de rodaje de los equipos, aún en pretemporada, el espectáculo fue un buen aperitivo para una temporada que se presenta vibrante.
El Baskonia demostró que mantiene la solidez de anteriores temporadas, pese al relevo de Dusko Ivanovic por Pedro Martínez. La mano del entrenador barcelonés, no obstante, ya se empezó a notar en algunos de los detalles tácticos del equipo vitoriano, en el que los fichajes de Predrag Drobnjak y Serkan Erdogan se han empezado a notar. La intensidad defensiva del equipo vitoriano, la buena dirección del argentino Pablo Prigioni –que se hartó de abrir espacios y repartir asistencias para sus compañeros, aunque en ocasiones le faltó agresividad para aprovechar sus opciones de tiro– y el poderío interior de Luis Scola, Tiago Splitter, Kornel David y el serbio Drobnjak. Además, la llegada del turco Erdogan, un grandísimo lanzador, mantiene la efectividad del lanzamiento exterior junto con Travis Hansen. No obstante, algunos errores de acoplamiento defensivo, sobre todo, dejan patente que el Tau aún no está a su mejor nivel. Pero la sorpresa fue el Granada, que tras dejar en la cuneta al Unicaja en el derbi andaluz de semifinales, plantó cara y se batió con mucha dignidad en su primera final. El equipo de Sergio Valdeolmillos, más conjuntado, dejó detalles prometedores sobre todo por medio del pívot Jesús Fernández, un jugador en franca progresión, y del potencial de Nacho Ordín desde el perímetro. Aunque acusaron el cansancio en el segundo partido, los estadounidenses del equipo granadino –Raymond Tutt, Chris Owens y Corsley Edwards– también mostraron consistencia en defensa. El cebé no defraudó al trabajo que el club y su presidente, José Julián Romero, viene haciendo por consolidar el baloncesto en la ciudad, de la que es el club con más abonados –el quinto de toda la ACB con más asistencia a los partidos– y el que compite en la máxima categoría nacional. El Real Madrid mantiene las señas de identidad de la pasada temporada, sobre todo la tensión defensiva, aunque apunta a una mejora en el equilibrio entre el juego interior y exterior. El serbio Igor Rakocevic no rindió a un buen nivel en la Supercopa, sobre todo en semifinales, pero el bosnio Nenzad Sinanovic fue una de las sorpresas agradables del torneo y Eduardo Hernández-Sonseca mostró un buen entendimiento con Felipe Reyes. También el croata Marko Tomas dejó constancia de su capacidad anotadora desde el perímetro, complemento a la potencia física del francés Mickaël Gélabale. El belga Axel Hervelle, a expensas del posible fichaje de Carlos Jiménez en su puesto, supuso un elemento de sorpresa, alternando posiciones en la pintura y saliendo a lanzar lejos del aro. El Unicaja, por último, se vio lastrado por varias bajas, la más influyente, sin duda, la ausencia de última hora del escolta Marcus Brown. Aun así, el conjunto que entrena Sergio Scariolo demostró estar aún en un discreto nivel, sobre todo en el aspecto físico. La nota más destacada la puso el pívot portorriqueño Daniel Santiago, muy combativo y llamado a ser un buen complemento para la versatilidad de Jorge Garbajosa, y también destacó el base Carlos Cabezas, que tras su paso por el Europeo de Belgrado con la selección española ha llegado en un gran momento al inicio de la temporada. Sin embargo, el equipo malagueño también demostró que aún debe trabajar intensamente el aspecto defensivo.