Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CATÁSTROFE NATURAL

Asia, escenario de los terremotos más devastadores

Por Maite NúñezTiempo de lectura2 min
Sociedad08-10-2005

"Nunca he visto en mi vida un terremoto más fuerte que éste", comentaba uno de los tantos pakistaníes que huía despavorido. El pánico y la angustia han sobrecogido la ciudad de Islamabad, capital del país. Debido al miedo por el fuerte temblor, según han relatado los supervivientes, "muchas personas comenzaban a rezar".

Éste no ha sido el único terremoto que ha asolado Asia en los últimos años. Este continente ha sido escenario de los terremotos más destructores que han tenido lugar recientemente. En el último siglo, el seísmo de 8,3 grados en la escala de Richter con mayor número de víctimas tuvo lugar en Kangra, noroeste de la India, que se cobró cerca de 360.000 muertos, una de la cifras más elevadas del siglo XX. En 1 de septiembre de 1923 en la Llanura de Kuwanto, Japón, un seísmo se cobró la vida de 140.000 personas. El 28 de julio de 1976 China volvía a sufrir otro terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter que dejó 240.000 muertos. Muchos expertos aseguran que el seísmo se cobró la vida de cerca de 700.000 personas en el segundo terremoto más importante de la historia, según las autoridades. El 11 de junio de 1981 la tierra volvió a temblar en la zona centro meridional de Irán, donde cerca de 8.000 personas perdieron la vida. Armenia también se tambaleó el 7 de diciembre de 1988. El terremoto afectó a las ciudades de Spitak, Kirovakan y Leninakan. El número de muertos alcanzó los 25.000. El 21 de junio de 1990 el noroeste de Irán sufrió la catástrofe natural más importante del país con un terremoto de 7,3 grados que acabó con la vida de 60.000 personas y cerca de 200.000 heridos. Cerca de 700.000 personas perdieron su hogar. Tan sólo tres años después, el estado occidental de Maharastra (India) sufrió un nuevo terremoto con 35.000 muertos. Según los expertos, esta catástrofe fue la peor que sufrió el país en los últimos 50 años. Dos años más tarde, en 1995 un terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter afectó especialmente la ciudad de Kobe (oeste de Japón). Cerca de 6.500 personas murieron. El 30 de mayo de 1998 se produjo un nuevo movimiento sísmico en la provincia de Tajar, al noroeste de Afganistán, en el que cerca de 5.000 personas perdieron la vida. El 17 de julio de ese mismo año, se produjo un maremoto con olas de hasta 10 metros en Papua-Nueva Guinea que dejó, según el balance oficial, 2.123 muertos y cerca de 2.000 desaparecidos. En 1999 Taiwan sufrió el peor seísmo registrado en la historia del país con 7,6 grados en la escala de Richter. Causó 2.000 muertos y cerca de 9.000 heridos. En diciembre de 2003 un terremoto de 6,3 grados causó 26.271 víctimas mortales en la ciudad de Bam, en el sureste de Irán que quedó devastada según los expertos en un 70 por ciento. En 26 de diciembre del pasado año 2004 un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter con epicentro en Aceh, en la isla indonesa de Sumatra provocó un tsunami que ocasionó cerca de 300.000 muertos en una docena de países de Asia y África. El maremoto devastó zonas costeras en Indonesia, Tailandia y Sri Lanka.