MÚSICA
La VII Semana de Autor celebra la diversidad musical
Por Eduardo Iglesias
1 min
Espectáculos07-10-2005
Cuatro días para demostrar que música, la hay de muchos tipos. Esa es la filosofía de la VII Semana de Autor que organiza la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La sede de este año ha sido la sala madrileña Galileo Galilei y sus fechas del 4 al 7 de octubre. Los estilos musicales elegidos para esta edición eran música latina, música vasca, canción de autor y rock, siempre con autores que no cuentan con grandes oportunidades.
El día 4, el de la música latina, tuvo un carácter internacional con mezcla de cubanos y españoles. De Cuba llegaron Santiago Feliú, veterano componente de la Nueva Trova, y David Blanco, cantantes, pianista, trompetista y compositor con su exitoso disco El despechao. Anselmo y los Indigentes trajeron la salsa, aunque desde España, mientras que Despitaos aportaron la frescura de su mezcla de música latina y rock. La música vasca tenía a tres representantes. El más notable de ellos fue Javier Muguruza, con una notable proyección fuera del País Vasco. Rogelio Botanz, afincado en Canarias, y Juan Mari Beltrán, vinculado a los instrumento tradicionales autóctonos, completaban la noche del día 5. La noche de la canción de autor, la del jueves 6, reunió al grupo CRAG, uno de los más importantes del país en lo que a armonías vocales se refiere, con treinta años a sus espaldas. Actuaron también dos veteranos, el nicaragüense Hernaldo Zúñiga y el andaluz Enrique Moratalla, que fue parte, junto a Carlos Cano, del manifiesto Canción del Sur. La otra figura de la noche casi debutó en el escenario: el joven Patricio es uno de los alumnos de los talleres de la Fundación Autor. La noche del viernes, que cerraba la Semana de Autor, era la noche del rock. El cartel proponía mezcla de rock y música electrónica con Harry up! y Ratio. Digital 21, el proyecto de Miguel López Mora, presentó su último trabajo Espacio infinito. Y como colofón Lagartija Nick, uno de los grupos de rock independiente más importantes de España, siempre en un estilo similar a Sonic Youth y Pixies.