Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS NOBEL

La agencia nuclear de la ONU gana el Premio Nobel de la Paz

Por Alfredo L. ZamoraTiempo de lectura2 min
Sociedad07-10-2005

Tras una larga deliberación y una complicada elección entre el elevado número de candidatos, se han fallado los premios Nobel sociales. En alguno de ellos, como el de la Paz, la cifra de aspirantes ha alcanzado los 199, toda una marca histórica. Asimismo, ya han sido adjudicados los premios de Medicina, Física y Química.

El Premio Nóbel de la Paz 2005 ha sido adjudicado al Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), la agencia nuclear de la ONU, y a su máximo responsable, Mohamed El Baradei. El comité ha calificado al egipcio como un "valiente defensor" de las medidas para limitar la proliferación de las armas atómicas, unos esfuerzos que le han hecho valedor de tan reconocido premio que asciende a los 1,3 millones de dólares y cuya entrega será en Oslo el 10 de diciembre. "En momentos en que los esfuerzos para el desarme parecen estancados, cuando existe un peligro de que las armas nucleares se extiendan tanto a los estados como a los grupos terroristas, y cuando el poder nuclear nuevamente parece estar jugando un papel cada vez más significativo, la labor de la IAEA es de una importancia incalculable", afirmó el comité. Los australianos Barry Marshall y Robin Warren han ganado el Premio Nobel de Medicina, al demostrar que la inflamación estomacal y las úlceras están provocadas por una bacteria y no por el estrés. Para probar la teoría, Marshall tomó un cultivo de la bacteria para provocarse una úlcera y más tarde tratarse. "Gracias a este descubrimiento, la enfermedad de la úlcera péptica ya no es crónica, sino que puede ser curada con un corto tratamiento de antibióticos e inhibidores de la secreción de ácidos", dijo la asamblea. El Premio Nobel de Física ha sido para el alemán Theodor W. Haensch y los estadounidenses Roy J. Glauber y John L. Hall, ganadores por su estudio de los fenómenos ópticos. Un premio de 1,1 millones de euros gracias a la descripción teórica del comportamiento de las partículas de luz y el desarrollo de un espectroscopio de precisión que permite determinar el color de la luz de los átomos y las moléculas. El francés Yves Chauvin y los estadounidenses Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock, han sido los galardonados con el Premio Nobel de Química gracias a su estudio molecular que ha logrado convertir la metátesis en una de las reacciones más relevantes de la química.