Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PETRÓLEO

Las empresas sufren las consecuencias de este encarecimiento energético

Por Paula Escalada MedranoTiempo de lectura1 min
Economía08-10-2005

Los recientes huracanes han dañado numerosas refinerías del Golfo de México. Esto ha hecho que algunas empresas petroleras sufran pérdidas y que el precio del crudo continúe subiendo hasta el punto de que otras empresas que necesitan el carburante para su subsistencia hayan tenido que subir sus precios.

Los altos precios del crudo y las catástrofes naturales no han pasado desapercibidos para algunas grandes multinacionales, especialmente para las que utilizan el petróleo en gran parte de su trabajo. Algunas de las principales afectadas han sido las aerolíneas españolas. La situación ha llegado hasta el punto de que Spanair ha tenido que subir los precios de los billetes. Según el presidente de la aerolínea, Gonzalo Pascual, la compañía ha visto “inevitable” subir sus tarifas este año debido a que la escalada del precio del petróleo ha provocado, en algunos casos, incrementos medios en los costes de hasta un 40 por ciento. Mientras tanto, otras compañías como Iberia y Air Europa se resisten a subir los precios de los billetes, a pesar de considerar “insostenible” la situación. Otra gran empresa que se ha visto afectada por la situación actual del crudo es precisamente la petrolera BP. Los recientes huracanes le han afectado y han ocasionado desperfectos en las instalaciones que la compañía tiene en el Golfo de México, tanto en sus plataformas como en sus refinerías. Así, la empresa británica cifra sus pérdidas en más de 700 millones de dólares, casi 600 millones de euros. Por esto, asegura que perderá un cuatro por ciento en su producción del tercer trimestre, unos 145.000 barriles diarios de gas y petróleo. Los huracanes Katrina y Rita paralizaron casi toda la producción del Golfo de México durante algunos días y, como resultado, se mermó en un 8,2 por ciento la producción. Muchas grandes empresas petroleras sufrieron sus consecuencias y, aunque BP ha sido la primera en publicar sus pérdidas, se cree que en próximos días serán otras como Shell o Exxon Mobil las que se verán obligadas a hacerlo.