Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BALONCESTO

Continuidad y retoques para no descender

Por Roberto J. MadrigalTiempo de lectura3 min
Deportes09-10-2005

Los candidatos a priori para ocupar la zona media baja de la tabla y tratar de eludir los dos puestos de descenso apuestan por mantener, y en todo caso someter a retoques más o menos leves, el rendimiento de temporadas anteriores. Entre ellos, debido a la fuga de sus mejores hombres y el entrenador que ha llevado al equipo canario a mantenerse en los puestos de playoff, se encuentra también el Gran Canaria.

Gran Canaria Salva Maldonado aspira a mantener el rendimiento que consiguió Pedro Martínez con un equipo joven, en el que se mantienen Gonzalo Martínez, el prometedor Roberto Guerra, el argentino Víctor Baldo y los foráneos Jason Klein, Sitapha Savané y Jim Moran. El veterano Harper Williams, junto con el pívot Casey Shaw y el base Marcus Norris –éstos con pasaporte italiano y croata, respectivamente–, el escolta Adam Harrington y el alero Rubén Burgos son los mimbres para conseguir la permanencia y soñar, en todo caso, con entrar en los playoff, una costumbre en las últimas temporadas. Caja San Fernando El club sevillano es otro de los que apuestan por la estabilidad en el pelotón que pugnará por la permanencia y podría soñar con entrar entre los ocho mejores. Con Javier Fijo al frente de la nave, la llegada de Carles Marco y del americano Aaron J. Bramlett –experimentado en la ACB tras su paso por Valladolid y Lleida– apuntalan un equipo compacto, en el que destacan el poder anotador de Lou Roe, la brega de Carlos Cazorla y Darren Phillip y el potencial anotador de Raúl Pérez y el lituano Donatas Slanina. Bilbao El equipo que entrena Txus Vidorreta mantiene apenas a un base, un alero y dos pivotes –Javi Salgado, Predrag Savovic, Richard Scott, Fréderic Weis– de la temporada anterior. No obstante, apunta buenos fichajes como para aspirar a ser uno de los tapados de la temporada, como los escoltas Román Montáñez y Rubén Quintana, el alero Andy Panko, el base serbio Ivan Koljevic y los pivotes balcánicos Milan Majstorovic y Marko Banic, serbio y croata respectivamente. Manresa El conjunto manresano se mantiene con la cantera como base del equipo, comenzando por el entrenador, Xavi García. El ex estudiantil Andrae Patterson, que ocupa el lugar de Harper Williams en la dupla de extracomunitarios, de la que sigue Phil Ricci, y el alero esloveno Marko Maravic complementan a un equipo joven en el que se mantienen como puntales hombres como Albert Oliver y Ferrán Laviña, que con 27 y 28 años respectivamente, son los más veteranos de un equipo en el que Rafa Martínez, Diego Sánchez, Eduard Riu y Guillem Rubio dispondrán de bastantes minutos de juego para curtirse en la temporada. Granada Sergio Valdeolmillos dispone de un conjunto veterano, en el que sorprendentemente, los más jóvenes son sus estadounidenses. La línea exterior, con José Antonio Paraíso, Nicolás Gianella –una de las sensaciones de la temporada anterior, pese a descender de categoría con el Lleida–, Raymond Tutt y Roberto Gabini, es muy interesante. El juego interior, con no demasiados centímetros, lo integran Corsley Edwards, Chris Owens y Jesús Fernández, en tanto que el veterano Nacho Ordín se mantiene como director de juego. Una base sólida para tratar de conseguir la permanencia en la ACB, el objetivo de una segunda temporada complicada en la categoría. Menorca Curro Torres apuesta también por mantener el bloque que le dio el ascenso la temporada anterior: de él se mantienen los bases Patricio Reynés y Salva Camps, el alero Francesc Sabaté y los pívots Alberto Miguel y Jordi Llorens. Los fichajes del escolta Mario Stojic y el alero Nacho Yáñez aportan intensidad defensiva y potencial anotador, respectivamente, mientras que el ex jugador del Granada Bud Eley y Chris Moss –éste tras el corte en pretemporada de Deon Thomas– conforman la dupla de estadounidenses, aunque los croatas Andrej Stimac y Vladímir Krstic deben sumar su aportación también en rebotes y puntos, respectivamente. Fuenlabrada El club madrileño vuelve a la elite con Luis Casimiro en el banquillo y el carácter combativo de los consolidados Salva Guardia, Ferrán López y Francesc Solana como argumento para mantenerse. Además de ellos se incorporan el alero francés Danny Strong y los postes estadounidenses Tom Wideman y Norman Nolan: el resto de la plantilla la conforman el base David Gil, el alero Jorge García y dos jóvenes con desparpajo como Sergio Sánchez y Saúl Blanco.