Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTATUTO CATALÁN

Maragall, Mas y Carod-Rovira viajan a Madrid para negociar el texto

Por Enrique García García Tiempo de lectura1 min
España08-10-2005

Varios políticos catalanes se han trasladado a Madrid para defender el Estatuto ante las Cortes. Entre ellos, el propio presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, quien se reunió el pasado miércoles 5 con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

De la reunión se derivó que ambos mantienen la fe en que la negociación permitirá consensuar un Estatuto aceptable para todos. Por parte de Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC) han venido Ernest Bernach y Carod Rovira. El presidente de Convergencia i Unió, Artur Mas, también ha acudido. Maragall pretende defender el texto en persona ante los políticos nacionales. El presidente de la Generalitat declaró que creía se habían producido malas interpretaciones en la lectura del texto, y algún exceso en su redacción. Tras su reunión, Zapatero y Maragall declararon respectivamente que el término “nación” era “precipitado” y que “a lo mejor se habían cometido errores”. El líder del Partido Popular (PP) Mariano Rajoy, aseguró, que estas declaraciones “iban en el buen camino” y que “empezaba a darse por satisfecho” Antes de su reunión en Moncloa, el presidente de la Generalitat había declarado su intención de explicar estos supuestos errores y malentendidos en el Estatuto. Las comunidades gobernadas por el PSOE dicen estar “abiertas a escuchar” Mientras que de las del PP únicamente Baleares está dispuesta a oír lo que tenga que decir Maragall, aunque no esperan llegar a ningún acuerdo. El presidente del Parlamento catalán, Ernest Bernach, de ERC, insiste, sin embargo, en que el texto debería aprobarse en su totalidad porque “se adapta al marco constitucional”. También el líder de ERC, Carod Rovira, quiso alejar los temores de Gobierno, oposición y sector bancario al asegurar que no se va a romper la caja única de la Seguridad Social ni existe ningún concierto económico en la reforma estatutaria.