Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TENIS

España sufre para seguir en el Grupo Mundial

Por Alejandro G. NietoTiempo de lectura3 min
Deportes25-09-2005

España tuvo que remontar en Italia para conseguir la permanencia en la Copa Davis. Las derrotas de Juan Carlos Ferrero en el primer partido y de los dobles hicieron agónico el triunfo (3-2) contra los transalpinos. El título se lo disputarán Eslovenia y Croacia, que dieron la sorpresa al eliminar a los favoritos, Argentina y Rusia.

La magnífica actuación de Karol Beck permitió a Eslovaquia alcanzar su primera final de la Copa Davis. El número dos eslovaco no dio opción a Guillermo Coria en el primer encuentro colaboró en la victoria en los dobles, junto a Michal Mertinak. Dominik Hrbaty cayó en el segundo partido con David Nabaldián, pero supo sobreponerse y logró el punto definitivo ante el Mago Coria, mientras que Karol Kucera redondeó el triunfo eslovaco contra Mariano Puerta, que se retiró por lesión en la tercera manga. Croacia, mientras, se enfrentará a Eslovaquia por el título tras dejar fuera a Rusia. Ivan Ljubicic resultó decisivo al lograr los tres puntos: que disputó sus dos individuales y el de dobles, junto a Mario Ancic. Nikolay Davydenko, en el primer partido, y Dmitry Tursunov, en el último, dieron los puntos a Rusia, que no pudo contar por lesión con Marat Safin. Así, Goran Ivanisevic –ya retirado– anunció que está dispuesto a volver para la final y el capitán croata, Niki Pilic, le hará ganarse una plaza con Sasa Tuksar. La sorprendente derrota de Juan Carlos Ferrero contra Andreas Seppi pudo haber sido definitiva para España. El valenciano dejó escapar dos sets de ventaja, pero Rafael Nadal puso las cosas en su sitio al doblegar con solvencia a Daniele Bracciali –sustituto del lesionado Potito Starace. El partido de dobles resultó igualado, pero los zurdos Nadal y Feliciano López tuvieron menos acierto en los momentos decisivos que Bracciali y Giorgio Galimberti. Con todo, los españoles supieron imponer su mayor calidad en la última jornada: Nadal y Ferrero dieron por fin la talla contra Seppi y Bracciali, respectivamente. Aun así, el presidente de la Federación Española (RFET), Pedro Muñoz, estudiará si mantiene la capitanía compartida del equipo español, ya que aspira a que España compita asiduamente por la competición de la ensaladera de plata. En el resto de enfrentamientos por la permanencia apenas hubo sorpresas: Estados Unidos, liderada por Andy Roddick y por unos siempre eficientes hermanos Bob y Mike Bryan, infalibles en los dobles, venció en Bélgica por 1-4. Suiza apabulló a Gran Bretaña (5-0) y se permitió el lujo de dar descanso a Roger Federer y jugar a los menos habituales. Suecia tampoco pasó apuros para imponerse a India por Alemania y Bielorrusia vencieron a domicilio (2-3) a la República Checa y Canadá, respectivamente. Además, Chile doblegó a Pakistán (5-0) y Austria hizo lo propio contra Ecuador por 4-1. Circuito femenino En el abierto de China, disputado en Pekín, la rusa Maria Kirilenko no halló rival en la germana Anna-Lena Groenefeld, a la que derrotó por 6-3 y 6-4. Nuria Llagostera, la única española en el cuadro principal, perdió en segunda ronda contra Venus Williams (6-3 y 6-1). La mallorquina, junto con la venezolana María Vento-Kabchim ganó por 6-2 y 6-4 la final de dobles a las chinas Zi Yan y Jie Zheng. Mientras, en Kolkata (Indonesia), Anastasia Myskina logró el doblete al ganar el torneo individual, contra la croata Karolina Sprem (6-2 y 6-2) y el de dobles, con su compatriota Elena Likhovtseva. Arantxa Parra fue eliminada en primera ronda por la japonesa Rika Fujiwara y Virginia Ruano –que ganó a Laura Pous– lo hizo en la siguiente a manos de la estonia Kaia Kanepi. En Portoroz (Eslovenia), la checa Klara Koukalova se llevó el trofeo contra la local Katarina Srebotnik. María Antonia Sánchez Lorenzo cayó en primera ronda contra Koukalova, mientras que Anabel Medina cayó en octavos de final contra Srebotnik. Al menos Medina, junto a la italiana Roberta Vinci, se adjudicó el título de dobles, por 6-4, 5-7 y 6-2, contra Srebotnik y la croata Jelena Kostanic.