Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

La cinta checa ¬Algo parecido a la felicidad¬ gana la Concha de Oro

Por Vicente Sánchez MTiempo de lectura2 min
Espectáculos24-09-2005

Contra todo pronóstico la cinta checa Algo parecido a la felicidad de Bohdan Sláma logró la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. La película no había sido valorada por la crítica como una de las posibles ganadoras y mucho menos como candidata para obtener el máximo galardón. Sin embargo, el jurado presidido por Angelica Huston no tuvo duda a la hora de proclamarla ganadora, decisión que fue mal recibida por la prensa especializada que acudía al evento.

Algo parecido a la felicidad se trata de una producción checa en la que también participa Alemania. En ella se cuenta la historia coral de un grupo de vecinos que viven en un barrio obrero. La cinta es una reflexión sobre la vida y la muerte y como finalmente las pequeñas cosas son las que realmente mueven el mundo. La película también se llevó la Concha de Plata a la mejor actriz para Ana Geislerova. Tampoco aparecía en las quinielas la Concha de Plata al mejor actor que se llevó el español Juan José Ballesta por 7 vírgenes. La película es dirigida por Alberto Rodríguez, quien ya destacó anteriormente con El factor Pilgrim y con El traje. 7 Vírgenes es un contundente drama sobre la marginalidad y sobre lo complicado que resulta para algunos grupos sociales el poder salir adelante. Juan José Ballesta ya logró el reconocimiento por el El Bola y en esta ocasión interpreta nuevamente a un chico marginado por la sociedad. La Concha de Plata al mejor director fue para el chino Zhang Yang por Sunflower, una fábula sobre la vida en la que se retratan las dificultades de comunicación entre un padre y su hijo. La historia había sido muy bien recibida por la crítica y era una de las máximas favoritas en todas las categorías. Con este galardón Zhang Yang obtiene su segunda Concha de Plata tras la que ganó en 1999 con la La ducha. Sunflower también ganó el galardón por su fotografía, dirigida por el también chino Jong Lin. Una de las películas favoritas de la critica era Summer in Berlin, de Andreas Dresen, centrada en las peripecias de dos amigas que viven en el mismo edificio de la parte oriental de Berlín. Finalmente la cinta se llevó el galardón al mejor guión para el alemán Wolfgang Kohlhaase, considerado como uno de los mejores guionistas de Europa y en posesión de alguna obra maestra, como la controvertida Baby. El premio de la crítica fue para el argentino Bauer por Iluminados por el fuego, una cinta donde se reflexiona entorno al horror que fue la guerra de las Malvinas. También destaco Terry Gilliam con Tideland, una obra muy polémica que generó tantos aplausos como rechazos y que finalmente ganó el premio Fipresci. Los premios Donostia a la trayectoria fueron para los actores estadounidenses Willem Dafoe y Ben Gazzara. Con este palmarés se cierra la 53 edición del festival de San Sebastián en la que 19 películas han competido por la Concha de Oro. Un festival en el que se decidió fomentar la calidad por encima de la espectacularidad y por lo que, como consecuencia de ello, pasaron menos celebridades por la alfombra roja de lo acostumbrado.