MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El Consejo de RTVE desaprueba los Presupuestos de 2006
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Comunicación26-09-2005
El Consejo de Administración de RTVE rechazó el anteproyecto del presupuesto previsto para 2006. Se requerían dos tercios de los consejeros para sancionar las cuentas. Pero el proyecto sólo fue respaldado por seis votos a favor del PSOE, CiU y la directora general del ente público, Carmen Caffarel, y los cinco en contra de los consejeros del PP. El vocal de Coalición Canaria se ausentó y no delegó su voto en otro consejero.
El PP mantiene actualmente la mayoría en el Consejo debido a que la renovación quedó pendiente de la reforma del ente público y de su estatuto directivo. Con esa mayoría de representantes, los populares tenían el poder de decisión y optaron por no respaldar los presupuestos de 2006. Una de las principales razones de su rechazo se debe a que no asumen la deuda histórica del Ente por parte del Gobierno, tal y como había prometido Zapatero. El anteproyecto de Presupuestos prevé un déficit de 801,7 millones de euros, un 10,57 por ciento más que en 2005, y unos gastos operativos de 1.304 millones, un 2 por ciento más respecto al pasado año y en los que se excluyen los gastos de la deuda histórica. El documento también estima unos ingresos operativos de 732,8 millones de euros, excluyendo la subvención del Estado, lo que significa una disminución del 9,69 por ciento con respecto a 2005. El carácter no vinculante del resultado de la votación permitirá que el pronunciamiento del Consejo sea remitido al Parlamento y los presupuestos a la SEPI. Sin embargo, los consejeros del PSOE opinan que “no es normal que durante tantos años se hayan estado aprobando presupuestos similares a los actuales y ahora se vote en contra”. Los representantes socialistas estiman que los presupuestos “no pueden suponer un cambio sustancial hasta que el Parlamento elabore el modelo de televisión pública y sus vías de financiación”. El consejero a propuesta socialista, Miguel Ángel Sacaluga, calificó la actitud de los representantes del PP de “catastrofista y demagógica”, y “propia de un tic político”. Sacaluga señaló que “la única interpretación que cabe de las cuentas es de transición porque mientras se espera la solución del Gobierno a la deuda del Ente no caben los experimentos”. Por el contrario, la vocal propuesta por el PP, Isabel Ugalde, criticó que el Ente haya ingresado 21.000 millones de pesetas menos en los dos ejercicios con el Gobierno socialista. Según Ugalde las cuentas quedan “descuadradas” porque no incluyen la financiación de la deuda derivada del déficit previsto para el año que viene. Además, “Es mentira que con esa ley se tenga la solución a la deuda”, señaló.