Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ALEMANIA

La UE pide que Alemania solucione su crisis "cuanto antes"

Por Dania MullerTiempo de lectura2 min
Internacional25-09-2005

El actual canciller, Gerhard Schröder, y la vencedora por la mínima de las elecciones, Ángela Merkel, deben buscar una solución antes de que ésta acabe afectando al resto de Europa.

"La crisis política de Alemania tras la incertidumbre de las elecciones, es un tema de gran preocupación" declaro el jefe de Asuntos Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, a un periódico alemán. Según Almunia, el país más grande de la UE necesita un gobierno "fuerte" tanto para la estabilidad de la población alemana como para la seguridad de la organización europea. Alemania es uno de los tres países con más poder sobre la Unión Europea por lo que esta crisis política podría afectar a la solidez de la Unión. Es muy probable que la Comisión Europea apriete su déficit contra Alemania por "romper repetidamente las reglas de la Unión", aseguro Almunia. La Unión Europea lleva varios meses crispada tras el fracaso, en varios países, del referéndum sobre la aplicación de la Constitución y una grieta en el motor de la Unión –Alemania- no mejorará la ansiada recuperación de la UE. "Sin una Alemania dinámica la Unión no podrá recuperarse", admitió el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. La UE quiere reavivar la llamada Agenda de Lisboa, una reforma creada en el año 2000 que pretende reforzar económicamente a los países de la Unión, pero la situación alemana no está facilitando las cosas. Ahora que Alemania está debilitada, será Reino Unido quien pretenda imponer su modelo de libre mercado para la Unión, que contrarresta el tan anhelado modelo social de Francia y Alemania. El primer ministro británico, Tony Blair, que preside actualmente la UE, ha dado prioridad a la reforma de la UE con vistas al Congreso Europeo que se celebrará en Octubre. Los expertos no ven la situación alemana con buenos ojos y han reflejado su temor de que Alemania no pueda volver a su posición de "líder natural de la Unión". Gerhard Schröder ha sido criticado por no haber logrado cumplir sus reformas económicas lo que ha causado que la tasa de desempleo del país aumente. Durão Barroso ha insistido en la preocupación de los miembros de la Unión y ha pedido a Alemania que solucione cuanto antes su crisis política y "que actúe rápido para salir del limbo".