Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ETA

La banda reaparece mientras Batasuna presenta su solución para el conflicto

Por Diana R. ValTiempo de lectura2 min
España25-09-2005

En la misma semana en la que ETA volvió a atacar con un coche bomba en Avila, la ilegalizada Batasuna, declara tener gran capacidad para remover el panorama político nacional. Según declaraciones de su líder, Arnaldo Otegi, “nadie niega que su papel es imprescindible como interlocutor para la resolución del conflicto y como representante político de los abertzales de izquierdas”.

En torno a las 22:00 horas del sábado, en un polígono industrial de la provincia de Ávila. Ese fue el lugar elegido por la banda terrorista para reaparecer en escena, justo cuando los supuestos contactos con el Gobierno central auguran una tregua para los próximos meses. Una llamada en nombre de ETA anunciaba lo que minutos después iba a suceder. De nuevo una furgoneta bomba y de nuevo sin víctimas mortales. Pero esa no fue la única aparición de los terroristas durante la pasada semana. A través de un nuevo comunicado, la banda reclamaba la autoría de cinco atentados acaecidos entre los meses de junio y julio. Una misiva en la que ETA no hacía referencia alguna a la negociación con el Ejecutivo socialista. Expertos policiales temen que este detalle indique que “algo se ha torcido“. Tan sólo un día antes del atentado de Avila, Otegi anunciaba que Batasuna iniciará un debate interno sin secretismos, tras una Asamblea a la que acudieron más de 300 simpatizantes. También declaró ser consciente de que el Partido Popular (PP) tratará de impedirlo pidiendo a la Audiencia Nacional que lo prohíban. Tras la pérdida del poder municipal, al quedarse fuera de los ayuntamientos, ahora prepara su organización interna para intentar estar presente en las elecciones de 2007. En desacuerdo con la política antiterrorista del Gobierno, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) anuncia en protesta una peregrinación por varios cementerios, un encierro en una iglesia y una manifestación en Madrid, ya que según su presidente Francisco José Alcaraz, no hay ningún dato que les haga pensar que no hay diálogo entre el Gobierno y la banda terrorista. En el terreno judicial, el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska dejó en libertad a otros tres imputados en la causa sobre el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) con la obligación de comparecer el día 1 de cada mes en el juzgado más próximo a su domicilio. El magistrado sostiene que los miembros del Comité Central del PCTV, asintieron al mandato de ETA, al permitir que una vez celebradas las elecciones, el partido y el grupo parlamentario fueran utilizados para los fines de la organización terrorista. Hasta el momento siete personas han sido interrogadas. Por su parte, seis históricos etarras que se encuentran cumpliendo prisión en Almería y que habían propuesto el abandono de las armas en noviembre de 2004 han anunciado la vuelta a sus inicios en la izquierda abertzale y por tanto a la violencia. Entre los seis etarras se encuentra Pakito, expulsado recientemente de la banda por su intención de abandonar a violencia.