OPA DE GAS NATURAL
Rajoy defiende su territorio en campo contrario
Por Antonio Pérez Vicente
2 min
España20-09-2005
No jugaba en casa, pero, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se mostró firme al pronunciarse sobre la OPA que Gas Natural ha lanzado contra Endesa. El escenario fue nada menos que Barcelona, en el Círculo Financiero de La Caixa -uno de los principales accionistas de Gas Natural-.
Delante del presidente de la entidad catalana, Ricard Fornesa, del director general, Isidre Fainé, de numerosos directivos de La Caixa e, incluso, ante el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, el líder de la oposición desgranó en su discurso la postura de su partido ante el posible cambio del mapa energético de España. Rajoy aseguró en su ponencia que los que suscitan rechazo "no es Cataluña, ni los catalanes", sino "las actitudes de determinados sectores de su clase política". De este modo, hizo referencia al anterior Ejecutivo al mostrar preocupación porque "se desande el camino que a lo largo de los ocho años que estuvimos en el Gobierno recorrimos para que los españoles tuvieran una energía más barata". El líder del PP centró en la libre competencia y en la protección de los usuarios su discurso de advertencia ante Gas Natural manifestando que su partido "estará vigilante en defensa de la competencia, los intereses de los consumidores, del mejor desarrollo de nuestro sistema energético y de la ausencia de inferencias políticas en los procesos empresariales". Asimismo, el jefe de la oposición abogó por "modificar la regulación de las cajas para evitar que haya injerencia política" y aseguró que, si él fuera el presidente del Gobierno, "pediría informes a la CNE, al Tribunal de Defensa de la Competencia y a las instituciones europeas". En este sentido, también declaró que daría luz verde al proyecto si los informes fueran valorables y si los accionistas de Endesa lo aceptan. En su discurso también aprovechó para recordar que el PP paralizó la unión de Hidrocantábrico con Fenosa y para criticar al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero: "Me gustaría tener la seguridad de que no hay interferencias políticas en el lanzamiento, como de que no las va a haber en la decisión regulatoria, pero me lo están poniendo difícil tanto algunos miembros del Gobierno que no saben disimular la sonrisa como algunos medios de comunicación de observancia gubernamental que se apresuran a dar las claves políticas de la OPA". Rajoy también aludió al futuro Estatuto catalán, al destacar que el texto "rezuma intervencionismo por todas partes, lo cual es muy malo para la economía catalana y para el bienestar de las personas".