REFORMAS ESTATUTARIAS
PSOE y PP consensúan con el Estatuto valenciano el límite de las reformas
Por Enrique García García
2 min
España22-09-2005
La mayoría de partidos apoyan el Estatuto valenciano con un amplísimo consenso que incluye a populares y socialistas. Los nacionalistas no quieren, sin embargo, que este sirva de ejemplo para sus comunidades.
Hemos asistido esta semana a uno de los escasos acuerdos que se han producido entre el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) a lo largo de la legislatura. El nuevo texto estatutario propuesto por las cortes valencianas ha sido admitido a trámite por el Congreso. La aprobación ha sido casi unánime, al contar con los 306 votos favorables de PSOE, PP, Convergencia i Unió (CiU), Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Coalición Canaria (CC), así como Eusko Alkartasuna (EA) y Nafarroa Bai, del grupo mixto. Tanto Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC) como el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y la Chunta Aragonesista (CHA) se han abstenido, e Izquierda Verde (IV) ha votado en contra. En lo que ha sido calificado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, como “un hito histórico”. Gobierno y oposición han aparcado sus principales diferencias para apoyar un proyecto que viene consensuado desde las cortes valencianas, también con los dos principales partidos. Ambas formaciones han elogiado en el debate la amplia base de acuerdo en la que descansa la propuesta, que ahora deberá recorrer casi un año de tramitación y quince días para proponer enmiendas, antes de remitirlo de nuevo a Valencia para su aprobación final. El diputado popular Federico Trillo remarcó ante la Cámara el carácter plenamente constitucional del texto. El único punto polémico de la propuesta, la llamada cláusula Camps fue entendido por éste como una expresión de la voluntad política valenciana de no querer ser “ni más ni menos que nadie” También aprovechó para comentar que el apoyo del PP a la propuesta viene motivado, además, por el hecho de que en ella “no se habla de otra nación que no sea la española” El portavoz socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, apenas tocó el tema de la cláusula. Sin embargo, oídas las declaraciones de Trillo, el portavoz del Gobierno reprochó al PP el hacer un discurso dirigido hacia Cataluña, por argumentar constantemente sobre lo que este estatuto no dice. Por su parte, IV y las formaciones nacionalistas CiU, PNV y ERC advirtieron de que el valenciano no tiene que servir necesariamente de modelo a otros estatutos.