Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FONDO MONETARIO

Rato alerta del desajuste en el crecimiento económico español

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía25-09-2005

La economía española crecerá en 2005 un 3,2 por ciento, cinco décimas más de lo que esperaba el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aun así, esta institución ha alertado al Gobierno español de los riesgos de este crecimiento. El sector exterior español está en números rojos.

El FMI ha aumentado su previsión de crecimiento de la economía española para 2005 hasta un 3,2 por ciento, cinco décimas más de lo que se esperaba, y una décima más para 2006, hasta el tres por ciento. A pesar de esto, el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, ha advertido al Gobierno español sobre los desajustes de este crecimiento. Esto se debe al agujero de las transacciones españolas en el extranjero. Según el informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado por este organismo, las exportaciones de España aumentarán un 2,7 por ciento en 2005 y un cuatro por ciento en 2006. Sin embargo, las importaciones lo harán en un siete por ciento en ambos años. La diferencia entre los dos datos da como resultado un déficit por cuenta corriente de un 6,2 por ciento en 2005 y de un 6,9 por ciento en 2006. Las buenas cifras vienen de la mano de la demanda interna que sigue, según Rato, “robusta”, lo que hace que el país crezca a buen ritmo. El FMI no tiene una visión tan optimista cuando habla del resto de los países europeos y de Estados Unidos. Sobre la zona euro, el organismo internacional ha reducido su previsión de crecimiento. Augura que éste será de un 1,2 por ciento. Para el país norteamericano ha rebajado dos décimas el crecimiento que se esperaba que tuviera, hasta un 3,5 por ciento. Para estos pronósticos, Rato se apoya en los efectos de Katrina y la subida continua del precio del crudo, algo que afectará al crecimiento mundial. La incertidumbre de la capacidad de los países productores para asegurar la oferta durante el invierno persiste, a pesar de que la cuota de producción de crudo ha aumentado.