Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REINA SOFÍA

Las goteras del Reina

Por Roberto González GarcíaTiempo de lectura2 min
Cultura05-09-2005

Las goteras aparecieron en el Museo el día 16 de agosto, martes, cuando el centro estaba cerrado. Un vigilante, durante su ronda, se percató de las humedades, que amenazaban la exposición de las obras de Juan Gris. El cuadro dañado lleva por título Frutero y periódico y data de 1920. Juan Gris es uno de los cubistas más importantes, de origen español, se trasladó a vivir a París, donde finalmente murió.

La directora gerente arquitecta de la Academia de las Artes de San Fernando, Emanuela Gambini, visitó el lugar, la sala del nivel 1 del edificio de Jean Nouvel, próximo a inaugurarse. Esta experta atribuye lo sucedido a una "imprudencia temeraria de la empresa constructora, pues limpió con agua a presión, que se lleva todo por delante, la terraza de un despacho que hay sobre la sala y el agua se filtró". El cuadro pertenece a esta Academia. Finalmente, fue preciso desmontar el cuadro para salvarlo. Según el Director del Museo de la Academia de Bellas Artes, Víctor Nieto Alcalde, el cuadro sólo ha sido dañado en el paspartú de arpillera, por lo que después volvió a ser colocado en su sitio para la exposición una vez reparada la gotera. Pero Gambini desconfía de esta versión aficial, "Si algo sospecho es que el agua ha llegado por otro sitio. Además, nos facilitaron unas fotos que no nos convencen del todo". Está casi segura de que el agua no sólo mojó el paspartú, sino también el marco y, lo que es peor, el óleo. Esta exposición sobre Juan Gris se podrá contemplar en la ampliación que proyecto para el Reina Sofía en arquitecto francés Jean Nouvel, cuya primera fase fuera inaugurada hace un año con muestras sobre Dalí y Roy Lietchenstein. Para esta muestra, otros centros han prestado sus obras firmadas por Gris, como la Fundación Telefónica y el Museo Thyssen. Guillermo Solana, conservador Jefe de este Museo, cree que las obras de arte nunca deben estar expuestas cerca de donde hay operarios trabajando: "La clave es que obras y operarios no coincidan. Ésa es la mejor garantía: no exponer donde hay obras". Solana también explicó que antes de prestar una obra para una exposición, el dueño recibe un Facility report, que es un informe que resume las condiciones de temperatura, humedad, luz... de la sala y todas las garantías que un prestatario pida. Pero dicho informe no especifica si hay obras en la planta de arriba.