CICLISMO
Españoles: tres victorias y dos ‘top ten’
Por La Semana.es
2 min
Deportes24-07-2005
La magnífica clasificación de Francisco Mancebo, cuarto, y de Óscar Pereiro, décimo y coredor más combativo del Tour, corona la actuación española en el Tour, que se saldó con tres triunfos parciales: uno del propio Pereiro, otro de Alejandro Valverde –que tuvo que abandonar cuando era líder de la clasificación de los jóvenes– y el último de Marcos Serrano.
Illes Balears El conjunto de José Miguel Echávarri y Eusebio Unzúe ha sido uno de los destacados de la carrera, merced al triunfo del murciano Valverde en los Alpes –aunque después tuvo que abandonar por una tendinitis, cuando portaba el jersey blanco de mejor joven– y a la extraordinaria cuarta plaza de Mancebo en la clasificación general. Aunque el ruso Vladímir Karpets no estuvo a la altura de las expectativas –fue el mejor joven en 2004–, la sorpresa agradable en el equipo la dio el navarro Xabier Zandio, que incluso optó al triunfo en la etapa del paso del Aubisque. Liberty Seguros Roberto Heras decepcionó, pues nunca consiguió estar con los favoritos en carrera, y Joseba Beloki, tras la fortísimo accidente que sufrió en 2003, cumplió sobradamente, aunque en las últimas jornadas cayó hasta el puesto 75 en la clasificación general, superado por su compañero Alberto Contador, trigésimo primero. Los corredores más activos para el director Manolo Sáiz fueron el alemán Jörg Jaksche y el gallego Marcos Serrano, que salvó la actuación del equipo con el triunfo en la llegada a Mende. Saunier Duval El equipo que dirige Josean Matxin Fernández no defraudó en su primera participación en el Tour, con una digna presencia en la carrera por parte de sus hombres más combativos, como Ángel Gómez Marchante y David Cañada –hasta que tuvo que abandonar– y luego con el estadounidense Christopher Horner, debutante en la Grande Boucle pese a sus 33 años, que consiguió entrar en la disputa por la clasificación general, en la que terminó trigésimo tercero, e incluso tuvo opciones de haber podido ganar en la meta de Montpellier, el día de la fiesta nacional francesa. Euskaltel El equipo vasco fue el que más decepcionó, pues en ningún momento Iban Mayo tuvo opciones de disputar la carrera. Tan sólo la presencia de Egoi Martínez e Íker Camaño en algunas escapadas y el trabajo de Haimar Zubeldia para mantenerse en los puestos de cabeza –acabó en el décimo quinto puesto de la clasificación general– salvó el trabajo de los hombres de Julián Gorospe, que vio además cómo algunos aficionados provocaron algunos altercados –el más grave de ellos, el apedreamiento de un autobús de Televisión Española– en las etapas pirenaicas. Otros españoles El gran animador de la carrera ha sido Óscar Pereiro: en un grandísimo estado de forma y combativo como pocos, el gallego del Phonak insistió hasta conseguir el triunfo de etapa en Pau, el mayor botín para el equipo suizo que dirige Juan Fernández, después de la discreta actuación de sus jefes de filas, el estadounidense Floyd Landis y el colombiano Santiago Botero. También destacó el abulense Carlos Sastre, que anduvo fuerte en la última semana del Tour, aunque su trabajo fue en beneficio de Ivan Basso, jefe de filas del potente CSC que dirige el danés Bjarne Riis.