Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COREA DEL NORTE

El Gobierno norcoreano vuelve a abrir las negociaciones

Por Dania MullerTiempo de lectura2 min
Internacional24-07-2005

Corea del Norte y Corea del Sur podrían estar a un paso de crear un acuerdo de paz que reemplazaría a la tregua que dividió a las dos partes en 1953, después de la guerra. Corea del Norte ha reflejado que ésta sería una manera para solucionar el estancamiento en las negociaciones con Estados Unidos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha confirmado que las conversaciones multilaterales sobre el programa nuclear norcoreano comenzarán el próximo 26 de julio en Pekín. El portavoz del Ministerio, Lee Kyu-hyung, ha anunciado en un comunicado el inicio de esas conversaciones pero no ha especificado cuánto duraría el proceso de diálogo, que quedó interrumpido el año pasado. La última ronda de conversaciones entre las dos Coreas, Japón, Estados Unidos, Rusia y China, encaminadas a desactivar el programa nuclear norcoreano, se celebró en junio de 2004. Corea del Norte anunció hace algunos meses que poseía la capacidad de producir varias bombas atómicas lo que alarmó a la Comunidad Internacional. La firma de un tratado de paz “conduciría al fin de la hostil política de Estados Unidos hacia Corea del Norte que generó el asunto nuclear”, dijo en un comunicado un miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte. En el comunicado también se reflejó el resultado de esa posible negociacion que iría encaminada hacia "la desnuclearización de la Península". A cambio, China y Japón ya han declarado que aportarán "protección" a Corea del Norte, con un suministro de energía que sustituya a la atómica. A principios de este mes, el Ejecutivo surcoreano ofreció al norcoreano el suministro de dos millones de kilovatios de electricidad de aquí a 2008 si el país comunista acepta el desmantelamiento de su armamento nuclear. Corea del Norte afirmó a principios de este mes que pondría fin a su boicot de la negociación después de que un enviado estadounidense le garantizase el reconocimiento de su soberanía. Además, las miles de familias que se separaron tras la guerra y que hace muchos años no se ven, podrán ahora comunicarse a través de videoconferencia. Las dos Coreas han establecido una red de fibra óptica para facilitar la comunicación entre las dos naciones.