Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Dos nuevas pruebas aumentan la relación de EHAK con el entramado etarra

Por La SemanaTiempo de lectura1 min
España13-07-2005

Desde el momento en el que este partido salió del anonimato para anunciar que recogía el testigo dejado por Aukera Guztiak y Batasuna, el foco de la sospecha se cernió sobre EHAK (siglas del PCTV en euskera) y pronto aparecieron pruebas de su relación con la izquierda abertzale radical. A las más de cincuenta pruebas recogidas hasta el momento, ahora hay que sumarle otras dos más de peso.

La primera es un informe emitido por la policía en la que asegura que uno de cada tres interventores del PCTV, lo fueron también de Batasuna, ilegalizada por la Justicia por considerarla el brazo político de ETA. Esto hace que 1454 representantes de EHAK cumplieron las mismas funciones en 2001 para Euskal Herritarrok. Esta prueba cobra vital importancia debido a que el pasado 28 de abril, cuando el debate sobre la ilegalización del PCTV estaba en plena ebullición , el fiscal general de Estado, Candido Conde Pumpido, afirmó que una demostración de la coincidencia de los interventores sería una prueba importante para promover dicha ilegalización. Ahora este informe demuestra que así es, no obstante, la Fiscalía continua diciendo que no son pruebas suficientes, y es la Audiencia Nacional la que se encargará de investigar la supuesta ilegalidad del los comunistas vascos. Además, los últimos días, algunos presos etarras, concretamente una veintena correspondiente a las cárceles madrileñas de Soto del Real y de Valdemoro aparecieron enfundados en camisetas donde aparecían estampadas las siglas de la polémica formación, según informaron fuentes de la lucha antiterrorista . Al parecer, estas prendas fueron entregadas por los propios familiares de los presos. En cualquier caso, estas prueba de apoyo al PCTV por parte de los mismos miembros de ETA no es nueva ya que la banda terrorista ya pidió en su día el voto para la formación en las pasadas elecciones vascas. Pero eso si, estas dos pruebas sumadas a las ya existentes, no contribuyen en nada a la inocencia final del grupo.