Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

El fundador de WorldCom, condenado a 25 años de cárcel

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía16-07-2005

Bernard Ebbers, ex presidente y fundador del gigante de las telecomunicaciones WorldCom, ha sido condenado a 25 años de cárcel. Su delito: un fraude valorado en 11.000 millones de dólares que llevó a su compañía en el 2002 a la mayor quiebra de la historia de Estados Unidos (EE.UU.).

Ebbers ha pasado de liderar la lista de lo más ricos de Forbes a la cárcel. 25 años es la que pena que tendrá que cumplir el fundador de WorldCom por participar en la mayor bancarrota de la historia de Estados. El caso WorldCom salió a la luz en el 2002, cuando una auditoría interna en la entonces segunda mayor compañía telefónica de EE.UU. reveló que se habían contabilizado de forma irregular 4.000 millones de dólares, aunque luego se comprobó que el fraude ascendía a 11.000 millones. A partir de ahí se desató el escándalo y la quiebra acabó con la empresa y con los ahorros de miles de inversores. Empezaron a caer cabezas. Ebbers, el único de los seis directivos de la compañía inculpados que ha afirmado ser inocente, ya había sido declarado culpable de nueve cargos por conspiración, fraude de valores y presentación de declaraciones falsas el pasado marzo Ahora sólo quedaba esperar el castigo. 25 años de cárcel es lo que pide la juez que instruye el caso, Barbara Jones. Una pena que para Ebbers será de por vida, ya que el empresario tiene 63 años. De este modo, deberá ingresar el próximo 12 de octubre en el centro penitencio de seguridad mínima de Yazzo, cerca de su actual domicilio de Missisipí. Aunque sus abogados piden libertad bajo fianza mientras luchan por una apelación. La condena no sólo consiste en la pérdida de libertad. Además, Ebbers deberá pagar compensaciones económicas a aquellos que resultaron perjudicados por su actuación en el fraude. Así, el empresario tendrá que realizar un desembolso de entre 30 y 55 millones de dólares.