PACTO PSOE-ERC
ERC Y PSOE cada vez más cerca de alcanzar un acuerdo para la legislatura
Por Alejandro Requeijo2 min
España15-03-2005
Una nueva fórmula de financiación que reintegre a Cataluña buen parte del déficit fiscal evaluado por el tripartito en 9000 millones de euros. Ese el precio que le va a costar a Zapatero sellar con ERC un pacto estable para gobernar sin problemas lo queda de legislatura.
A cambio, la fuerza nacionalista no exigiría al Gobierno reformas estatutarias que vulneren el marco de la actual Constitución Española. Estas, son las condiciones principales para un pacto que presumiblemente cerrarán ambas formaciones en las próximas fechas. Al igual que Aznar en su día, y cuatro años antes Felipe González, encontraron en Jordi Puyol su mejor apoyo para llevar a cabo sus respectivos mandatos en mayoría, José Luis Rodríguez Zapatero perece haber encontrado en Carod Rovira a la persona que le otorgue esa mayoría suficiente en el Congreso para poder gobernar, sin apuros, hasta marzo de 2008. El Ejecutivo socialista y la formación catalana llevan varios meses negociando ese acuerdo que al parecer cada vez esta más cerca de convertirse en realidad. El principal obstáculo eran las exigencias de Esquerra Republicana sobre el modelo de financiación para Cataluña. Se trata de un tema que genera una gran controversia, no solo entre la oposición, si no también en el seno del PSOE. Algunos dirigentes de peso del partido, como los líderes territoriales Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Extremadura), Manuel Chaves (Andalucía) José María Barreda (Castilla-La Mancha) o Vicente Álvarez Areces (Asturias) no ven con buenos ojos las intenciones de Carod Rovira ya que ello supondría que sus respectivas comunidades dejasen de recibir una importante suma de los fondos del Estado. Sin embargo, el Gobierno parece aceptar el último borrador remitido por ERC. Con esto, a parte de la financiación, el PSOE se compromete también a mantener la alianza en Cataluña y la estabilidad del tripartito sin buscar socios alternativos. Por otro lado dará “a los diputados y senadores de Esquerra Republicana interlocución directa con los ministros”. Y por último se compromete a consultar previamente con los nacionalistas todos los proyectos de ley que se remitan alas Cortes. A cambio ERC se compromete a no exigir reformas constitucionales al menos durante esta legislatura, proporcionar apoyo parlamentario y mediático al gobierno del Estado y respetar las relaciones del PSOE con otras fuerzas políticas (como puede ser el PP) o interlocutores sociales e instituciones (como la Conferencia Episcopal o la Monarquía). Este acuerdo contribuiría notablemente a la ascensión de ERC como la primera fuerza nacionalista dentro de Cataluña.. Una formación que en tan solo cuatro años pasaría de no tener representación parlamentaria, a convertirse en un o de los grupos más representativos en las Cortes y principal aliado del Gobierno.