CONSTITUCIÓN EUROPEA
Los partidos políticos inician la compaña para el referéndum
Por Noelia Hernández Martín
2 min
España03-02-2005
A menos de 20 días para que se celebre el referéndum de la Constitución Europea, los políticos ya han comenzado la campaña electoral para pedir el "sí" o el "no" a la Carta Magna.
La postura es clara: o se esta a favor o en se esta en contra. Sin embargo, la principal amenaza al referéndum de la Constitución Europea es la abstención. Por ello, entre los partidos que defienden el "sí" a la Carta Magma, todas las peticiones han ido dirigidas a pedir a la participación de los ciudadanos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, animó a votar "masivamente" a favor de la Constitución porque con ella se garantizan "los valores de la convivencia", como "que todas las banderas quepan en un mismo espacio y todos los territorios puedan desarrollar su aspiraciones". Los socialistas comenzaron su campaña en el Teatro de la Casa de Campo de Madrid mientras que los populares eligieron la Feria de Muestras de Barakaldo (Vizcaya). En compañía de la candidata a lehendakari, María San Gil, el presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió el "sí" al Tratado porque "queremos una Europa tan unida y tan plural como la España constitucional que nos dimos en 1978". También piden en sí a la Constitución, Convergencia i Unió (CiU), Coalición Canaria (CC) y Partido Nacionalista Vasco (PNV). Mientras que al otro lado, se posicionan Izquierda Unida (IU), Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Eusko Alkartasuna (EA), los nacionalistas gallegos BNG y la Chunta Aragonesista (CHA). Desde la Puerta del Sol de Madrid, IU inició su campaña contra la Constitución Europea "porque consolida los errores y no avanza en los aciertos", explicó el coordinador general de la formación, Gaspar Llamazares. Los partidos políticos tienen sólo 20 días, hasta el 20 de febrero, para explicar y dar a conocer la Constitución Europea en una España que, según el último eurobarómetro, el 33 por ciento de los españoles nunca ha oído hablar de la Carta Magna, mientras que el 55 por ciento la conoce pero sabe muy poco acerca de ella. Además, el 22 por ciento asegura que su principal motivo para rechazarla es la falta de información sobre el texto.