Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MERCADOS

Las bolsas europeas se mantienen estables pese a las malas noticias de EE.UU.

Por Raquel IbáñezTiempo de lectura2 min
Economía18-12-2004

Buena semana para los mercados europeos, aunque cerraron con pérdidas. De hecho, algunos de sus principales índices lograron nuevos valores máximos anuales, pese a la subida del precio del petróleo y la debilidad del dólar.

El Ibex 35 ha ganado en el total de la semana un 0,44 por ciento. La bolsa madrileña tuvo números positivos y su principal indicador, el Ibex 35, ha alcanzado un nuevo máximo anual, a un paso de superar la barrera de los 8.900 puntos. Lo cierto es que, en la recta final de la semana, los accionistas prefirieron recoger beneficios ante la subida del precio del petróleo, el poco volumen que se espera registrar en próximas fechas, y las malas noticias llegadas del sector farmacéutico, lo que influyó para que el mercado bursátil europeo cerrara con pérdidas. El barril de crudo brent, de referencia en Europa, cuesta 43 dólares, mientras el petróleo Texas se cotiza en el mercado de Nueva York a 46,05 dólares. Así, los precios del crudo estadounidense avanzaban por temor a que una ola de frío en Estados Unidos pueda disminuir las escasas reservas de fuel para el invierno. Esto ha hecho que el barril para entrega en enero acumule un repunte durante la semana de un 9,2 por ciento. Los mercados europeos aguardaban, también, los últimos datos de inflación en EE.UU. en noviembre, que ha crecido un 2,2 por ciento, como esperaban los expertos. Tampoco ha sido ninguna sorpresa la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de subir el precio del dinero en EE.UU. hasta el 2,25 por ciento, por ello no tuvo apenas repercusión. Además, algunas cifras macroeconómicas dadas a conocer en EE.UU. fueron buenas y contribuyeron a impulsar al alza a la renta variable europea. Las malas noticias llegan del sector farmacéutico. El anuncio de la compañía estadounidense Pfízer y su homóloga europea, AstraZeneca, de que sus tratamientos para el cáncer de pulmón no son efectivos, hizo que este sector recogiera las peores cotizaciones.