SECTOR NAVAL
‘New Izar’ será la nueva empresa pública de astilleros civiles españoles
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía18-12-2004
“Trabajo en New Izar”, dirán a partir de ahora los que hayan sobrevivido a esta última crisis de los astilleros españoles. Suena extraño… ¿New Izar? ¿Será verdad? ¿Será verdad que comienza un nuevo futuro para los trabajadores de la empresa? Quizás esté lleno de tranquilidad y sosiego, el que les falta desde hace años. Aunque se comience desde cero, seguro que muchos de ellos no estarán tranquilos y temerán la llegada de otra crisis. Después de todo, la incertidumbre es su pan de cada día.
La crisis de Izar ya ha dado indicios de solucionarse. Los sindicatos han firmado un principio de acuerdo que negociar con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para propiciar su solución. Así, Izar finalmente se segregará en dos. La parte militar se llamará New Izar y aglutinará los astilleros de Ferrol, Fene, Cartagena, Puerto Real, San Fernando, Cádiz y el centro corporativo de Madrid. La SEPI será dueña y gestora de la totalidad de la empresa. La parte civil será privatizada y aunará a los astilleros de Sestao, Gijón, Sevilla y Manises. Esta última parte, la civil, deberá ajustarse a un plan de reestructuración similar al desarrollado durante la reconversión de Astilleros Españoles y Bazán en la década de 1990. Este hecho fue famoso en su época por la dureza de sus consecuencias y por el número de trabajadores que perdieron su empleo. En el caso de Izar, se pondrá en práctica un plan de prejubilaciones que afectará de forma obligatoria a todos los trabajadores nacidos antes del 31 de diciembre de 1952 y que tengan una antigüedad mínima de 10 años en la empresa, es decir, unos 4.100 empleados de la actual plantilla. Respecto a la industria auxiliar, SEPI y sindicatos se han comprometido a constituir una mesa con los ministerios correspondientes para que puedan mantener un nivel de actividad y empleo en correspondencia con la nueva carga de trabajo de cada centro. Por su lado, la parte civil de Izar, ahora New Izar, seguirá en manos públicas, aunque los sindicatos admiten la entrada de capital privado en el futuro, eso sí, con la posibilidad de vetar a estos futuros inversores. Tras la firma del acuerdo, ambas partes, sindicatos y SEPI, mostraron su satisfacción ante este avance. Sin embargo, algunos astilleros, sobre todo los de la parte más desfavorecida, la civil, ya han manifestado su rechazo al plan. Así, en la Naval de Sestao y en otros lugares ya se han producido los primeros actos de protesta. A pesar de haber dado un paso para la solución de la crisis, aún queda saber si la Comisión Europea (CE) tiene alguna objeción. De hecho, puede que las haya, pues la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, ha comunicado al ministro de Economía español, Pedro Solbes, su preocupación respecto al acuerdo porque, tras una observación preliminar, cree que algunos aspectos divergen de los compromisos adquiridos por el Gobierno español con el anterior comisario, Mario Monti.