Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La Eurocámara aprueba un informe que acelerará la extradición de terroristas

Por La SemanaTiempo de lectura1 min
España05-09-2001

Populares y socialistas se felicitan por este logro ya que ellos promovieron lo que el Parlamento Europeo ha aceptado como válido: el fin de los largos procesos de extradición de los terroristas y el principio de reconocimiento conjunto de las resoluciones judiciales.

Se llama informe Watson, fue promovido por el Partido Popular y el Partido Socialista y finalmente tras muchos debates, cientos de planteamientos y una votación en el Parlamento Europeo (PE) se ha convertido en una realidad . Ahora, con esta orden de busca y captura, se permitirá la extradición inmediata de terroristas al país donde hayan cometido mayor número de actividades terroristas. No es éste un tema nuevo, desde hacía tiempo se oían voces que creían necesaria una legislación común entre los países miembros de la Unión Europea (UE) para luchar contra el terrorismo, una lacra que afecta a España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Las conversaciones para ver si se podían materializar estas propuestas han sido largas. Finalmente, el resultado de la votación definitiva ha desvelado el tremendo consenso que hay en Europa respecto al terrorismo. Fueron 466 votos los que estuvieron de acuerdo con la aprobación de este informe, 56 parlamentarios votaron en contra y 41 se abstuvieron. De entre los parlamentarios españoles todos votaron a favor del informe Watson, excepto el representante de Euskal Herritarrok (EH), Koldo Goristiaga, que alegó que los Estados de la UE "son hipócritas" ya que el informe no incluye medidas para promover el diálogo político. Las únicas dificultades que puede encontrar la puesta en marcha de la orden de búsqueda y captura y el final de las extradiciones pasan por la armonización penal entre los distintos países. Para ello, naciones como Francia o Portugal tendrían que retocar sus constituciones. La materialización práctica de este informe será durante la presidencia española, es decir, durante el primer semestre del próximo año.